Por Juan Turello. Alberto Fernández puede encontrar una solución parcial a la grave crisis desatada en la alianza que conduce el Gobierno y controla a grandes rasgos el Congreso, pero el daño ya está hecho en la economía. El peronismo perdió en 17 de los 24 distritos electorales. De repetirse los resultados en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, se quedaría sin mayoría en el Senado -por primera vez desde la restauración de la democracia en 1983-, y perdería la condición de primera minoría en Diputados, señala mi nota en La Voz.
Banco Macro ratificó los servicios que ofrece para su segmento de Banca Empresas, en el que interactúan más de 80 mil clientes del segmento. La entidad apunta a ofrecer productos y soluciones digitales para las operaciones diarias de pequeñas y medianas empresas, que se desempeñan en distintos sectores económicos, con el objetivo de convertirse en el principal banco para el segmento empresas. Leer +
Las elecciones PASO 2021 volvieron a ratificar la supremacía de Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba. En la interna de este espacio, Luis Juez obtuvo un triunfo contundente sobre Mario Negri, quien había traído el apoyo de Mauricio Macri.
La segunda lista más votada fue la de Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba), quien le ganó la “interna” peronista a Carlos Caserio (Frente de Todos).
A nivel país, el peronismo fue derrotado en 17 distritos en un resultado inesperado para el gobierno de Alberto Fernández. La derrota alcanzó a reductos tradicionales como Buenos Aires, Chaco, Misiones y Santa Cruz.
El Grupo Tagle sumó un nuevo concesionario a la línea de locales que Autocity posee sobre la avenida de Circunvalación y Santa Ana –Fiat, Nissan, Peugeot y Renault-, con la apertura del de la marca Jeep.
Allí invirtió un millón de dólares para habilitar un espacio comercial de 900 metros cuadrados y un servicio de posventa de 500 metros cuadrados, con la expectativa de crecer y convertirse en el concesionario número uno de la marca en el país. En la actualidad, ostenta ese podio para el interior, pero es el segundo a nivel de la Argentina.
Los planes del Grupo fueron presentados por Gregorio Tagle, titular de Autocity; el director Ignacio Vázquez y el responsable de la marca en ese espacio, Patricio Fiorentino. Veamos de qué se trata.
Click aquí para conocer más detalles del sector automotor.
La empresa Aguas Cordobesas volvió a certificar en sus gestiones normas de calidad, de gestión ambiental y de salud y seguridad en el trabajo, de acuerdo con los requisitos exigidos por las normas IRAM para esos procedimientos. Es la primera empresa de Córdoba en convalidar los procedimientos de un “Sistema de Gestión Integrado”. Repasemos de qué se trata en la compañía que presta el servicio de agua potable en la ciudad de Córdoba.
Comenzó septiembre… y el cuerpo lo sabe. Es lógico que, por razones de salud y de estética, y luego de varios meses de restricciones, muchos desean volver a los gimnasios.
En Los Turello de bolsillo (LTDB) se abordó el tema, haciendo hincapié en los precios y en los cuidados de estos establecimientos, con la participación de Manuel Rolando, miembro de la Cámara de Gimnasios de Córdoba (CGC).
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Temperaturas más cálidas y la inminente llegada de la primavera parecen anticipar un repunte de los eventos que se desarrollarán en Córdoba durante los últimos meses del año. Algunos de ellos, en un formato “híbrido”, combinando la virtualidad –vía streaming– y la presencialidad, con aforo. Por caso, los eventos coordinados por la Bolsa de Cereales de Córdoba y por el Córdoba Technology Cluster, dos organizaciones referentes de sectores claves para la economía local. Leer +
El uso de la billeteras virtuales avanza a paso redoblado. De hecho, las transacciones a través de ellas, crecieron 340% en el último año según un informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.
¿Qué son y cómo funcionan las billeteras virtuales? ¿Cuáles son las más populares? ¿Qué operaciones financieras permiten realizar? fueron algunos de los interrogantes planteados en Los Turello de bolsillo (LTDB).
El fenómeno fue abordado con las explicaciones del periodista especializado en tecnología Eduardo Aguirre y las sugerencias de Rafael Soto, CEO de MODO.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. La masacre en el aeropuerto de Kabul señala que el conflicto en Afganistán ingresó en una dimensión insólita. En esta etapa, pueden ocurrir los acontecimientos menos esperados. Por caso, una alianza de hecho entre Joe Biden, al frente del gobierno de Estados Unidos, y los talibanes. Parece descabellado, sin embargo, no lo es. Veamos por qué.
A escasos meses de cumplirse dos años de la detección del coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan (China), el médico infectólogo Hugo Pizzi opinó en Los Turello sobre la situación epidemiológica argentina. Y sobre un tema polémico: las licencias sin goce de sueldo para los no vacunados contra el COVID-19.
“Al haber más de 110 mil muertos argentinos y estar inmersos en una tragedia en el país, mi visión es absolutamente acorde a la resolución que tomó el Gobierno provincial que no se puede reintegrar a nadie, ni cobrar su sueldo si no se vacuna”, sostuvo Pizzi.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.