Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Dar sentido a nuestras vidas es encender nuestro fuego. Es vivir nuestras vidas con un propósito, cualquiera que sea el oficio. Es tratar que cada día valga la pena. No es simple. Algunos días nos sentirnos con ganas de rendirnos, por eso hay que encender y mantener encendido nuestro fuego interior.
Para encender ese fuego interior y mantenerlo vivo es recomendable:
● Mantener viva la curiosidad: preguntar todo el tiempo, sin tener vergüenza. Sorprenderse por la novedad, mantener una «mirada ingenua».
● Comprometerse con el aprendizaje permanente: en cada oportunidad que tengas. Cualquiera sea tu «aventura de aprendizaje», te dará la información necesaria para transformarte en un «principiante» del tema que elijas. » Relacionadas: «Aprendizaje y juegos«; «Desaprender para re-aprender«.
● Crear una comunidad o unirse a una con personas de mirada similar: podemos tener un amplio círculo de relaciones, pero sólo un puñado de personas con quienes compartir nuestro viaje de «vivir según nuestros valores». Estas personas te alentarán y ayudarán a crecer. » Relacionada: «3 verdades para que un grupo sea un equipo de trabajo«.
● Ser selectivo en reuniones: hay que elegirlas con cuidado. A veces se obtiene mucho más en la privacidad de la casa, que en muchas de las reuniones de trabajo en las que se participa. » Relacionada: «Cómo hacer reuniones productivas» .
● Hacer ejercicio: dejar el trabajo por un momento. Salir y concentrarse en el mundo que te rodea, te refrescarás y renovarás. » Relacionada: «5 tips para ponerse forma«.
● Ser amable con uno mismo: los errores son necesarios para aprender, duelen pero hay que perdonarse y continuar.
● No “castigarse” demasiado: con tantas opciones -reír, aprender, llorar, huir, abandonar, volver a intentar- hay que tomar conciencia que a veces uno no elige dónde estar, pero siempre puede elegir cómo estar y de esto depende que esa elección brinde el combustible para que tu fuego se encienda y no se apague.