Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En medio del generalizado repudio que provocó la absolución de los 13 acusados por el secuestro de Margarita Verón, la presidenta Cristina Kirchner anunció un proyecto para «democratizar la Justicia», iniciativa que disparó la polémica de inmediato.
«Me hago cargo de lo que digo. No tengo pruebas, pero no tengo dudas de que cuando hay dinero de por medio, puede estar el mundo tocando trompetas que no les importa nada», afirmó la Presidenta (en Twitter: @CFKArgentina), al informar del proyecto que sería presentado en febrero próximo, en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Cristina Kirchner había embestido contra los jueces y había rozado con sus críticas a los miembros de la Corte Suprema de Justicia el domingo último, en la celebración del Día de los Derechos Humanos. Aunque no dio detalles, la alternativa sería incluir jurados populares o bien poner en marcha un sistema de votación, como existe en Estados Unidos para la elección del fiscal General y los fiscales de distrito.
La oposición cuestionó el proyecto y sostuvo que intenta controlar al Poder Judicial, con el que el Gobierno se enfrentó en las últimas semanas en un intento por imponer su criterio en la aplicación de la Ley de Medios. Voceros del oficialismo, incluso, atacaron al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien ayer debió afirmar que no quiere ser «candidato a nada», para desmentir las insinuaciones del oficialismo.
Por otra parte, la absolución de los 13 acusados por el caso Marita Verón generó repudios en todo el país; la oposición pidió debatir la ley de trata en el Congreso y hubo graves destrozos en la Casa de Tucumán en la Capital Federal.
Gustavo
Publicado: 13/12/2012En oportunista a nuestra Sra. Presidenta (no le gana nadie) les saca ventajas a muchos por leguas de distancia, cuando pasó una semana en que se le aguó la fiesta del 7D y con el aditivo de parte de la respuesta negativa por parte de la Corte Suprema de Justicia con respecto del "per saltum" realizado por el poder ejecutivo para hacer "desaparecer" o destruír al Grupo Clarín, "la gran preocupación" que se superpone a verdaderos y graves problemas que son más prioritarios como la inflación,la inseguridad, y los persistentes ataques a los derechos más elementales de coexistencia dentro de un estado de derecho. Ahora como el "ave fénix" se sale con la idea de "democratizar la justicia" que raro hablar de democratizar cuando en sus fueros más íntimos le invaden los deseos de tener una justicia a sus antojos y poder controlarla para que nadie le ponga frenos a esos bajos instintos democráticos que la dominan. ¿Jurados populares? al mejor estilo de la justicia china, norcoreana o cubana. Y sino una similar a la justicia como la que había (sigue vigente) en Santa Cruz cuando "ellos" eran gobernantes. La ambición del "Vamos por todo" no tiene límites.-