Suscribite al canal de Los Turello.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Gobierno nacional presentó hace más de 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación de las licencias por maternidad y paternidad para llevarlas a 120 y a 90 días, respectivamente. La consultora en Recursos Humanos Josefina Rex analizó en el programa Los Turello la propuesta del oficialismo, con gran impacto en el ámbito social, pero muy discutida a nivel de las empresas.
Clic aquí para continuar leyendo la nota.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Rex señaló que el proyecto legislativo contempla aumentar la duración de la licencia que tienen padres y madres a la hora del nacimiento de sus hijos: «No está mal que intentemos mejorar la calidad de vida, lo que creo es que no es el tiempo cuando tenemos un nivel de desocupación altísimo».
«No sirve seguir pensando en licencias y francos cuando la gente no tiene trabajo», planteó la especialista sobre el nuevo Sistema de Cuidados, que dio a conocer el presidente Alberto Fernández.
Rex advirtió que en el último año no hubo prácticamente contrataciones en los cargos no calificados, lo que plantea un panorama alarmante.
Por último, aseguró que la propuesta también desincentiva la formalización del trabajo y aumenta aún más los esquemas de terciarización o informalidad en el ámbito laboral.