El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El escenario vive cambiando. En mi nota en La Voz del Interior señalo que las elecciones del 27 de octubre habilitaron la pelea por la sucesión de Cristina Kirchner. Luego, asumieron Capitanich-Kicillof, que muestran otro estilo, con las mismas ideas.
Y ahora estalló la crisis de las policías, cuyos efectos en las cuentas públicas y en la economía aún no están completamente desarrollados. La situación fiscal de las provincias cambió abruptamente a partir de subas del 33 al 50% para sus fuerzas de seguridad, además de la fuerte presión que descargarán docentes, médicos y judiciales, que pretenden una mejora similar.
Nadin Argañaraz (Iaraf) advierte que el problema se origina en la concentración de recursos impositivos que logró la Nación, que sólo reparte el 24,8% de lo recaudado. Por la cesión de la coparticipación y otros cambios impositivos, Córdoba dejó de recibir 32.191 millones de pesos en los seis años de gestión de Cristina Kirchner.
● Ángel Mario Elettore (en noviembre cumplió 10 años al frente de Finanzas), había logrado a octubre ingresos extras por 3.184 millones. El acuerdo con la Policía y el bono de fin de año amenazan con aniquilarlo.
El Cippes Córdoba (Alfredo Schclarek Curutchet) calculó que entre diciembre y enero se irán 111,7 millones extras para las fuerzas de seguridad. Para 2014, serían 1.519,3 millones, sin incluir al resto del sector público y las jubilaciones. El Presupuesto 2014 parece un dibujo por el resultado fiscal previsto y una suba salarial de sólo 17%.
Córdoba y los municipios reaccionaron con mayor presión fiscal y endeudamiento, situación que es un calco en todas las provincias. El kirchnerismo, en cambio, se hizo de fondos vía adelantos y deuda con el Banco Central, la Anses y el Banco de la Nación, que, obvio, no coparticipó.
Febrero de 2014 «recargado»
El cinturón se ajustará con fuerza para los cordobeses cuando deban pagar los aumentos impositivos, de la luz y el agua, además de los gastos de las fiestas, las vacaciones y los de inicio de clases. En los próximos días, la billetera quedará más flaca cuando carguen combustible (la tasa vial subirá 35%) y atraviesen los peajes, con alzas del 25%.
El Gobierno provincial no ha desmentido la posibilidad de cuotas extras o aumentos en los impuestos. Esperará a ver cómo cierran las paritarias con los estatales. En apenas 50 días el escenario político y económico cambió tres veces. Demasiado para la presión… sanguínea.
Hay otro escenario económico con un fuerte déficit (nacional y de las provincias) que golpeará a todos.■
Acerca del autor
![]() |
SM | Juan Turello |
SM | Periodista. Editor de Turello.com.ar. Columnista económico en el diario La Voz del Interior y Cadena 3. Conduce «Bipolares» por 96.1 FM (Shopping Classics), de lunes a viernes de 7 a 9. Realizó numerosas coberturas en el país y en el exterior. Le gusta jugar al golf. Twitter: @juanturello / Facebook: juanturello |