El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Alejandra Torres, secretaria de Modernización de la Municipalidad de Córdoba, repasó en Los Turello cuáles son las aplicaciones que deben tener instaladas los vecinos para conocer el recorrido de colectivos, consultar sobre el sistema de recolección de residuos o denunciar un semáforo sin funcionamiento. Leer +
¿Qué tienen en común la película Coco, la serie Modern Family y la canción Me Niego? Cada una de ellas, en su categoría, es lo más visto por los suscriptores de Claro en la Argentina, según el ranking difundido por la compañía de teléfonos celulares con más aparatos habilitados en el país.
El listado coloca en el primer lugar, de las respectivas categorías, a la tierna historia de Coco, a la serie norteamericana que refleja los conflictos que se suceden en una familia moderna, con casi 10 temporadas a cuestas, y a la canción protagonizada por Reik, con la participación de Ozuna y Wisin. El día de mayor uso es el domingo. La información fue difundida por la propia compañía de comunicaciones.
Claro permite observar películas y escuchar música a través de sus aplicaciones | Foto: archivo Turello.com.ar
Click aquí para conocer quiénes más están en las listas del ranking de Claro.
Por Sergio Mabres. Se trata de restaurantes sin acceso al público. Preparan la comida y luego la venden y reparten valiéndose solamente de aplicaciones móviles (apps). La tendencia ocurre en el Hemisferio Norte, donde la mayoría utiliza la app Grubhub, parecida a la de PedidosYa por estas latitudes. ¿Cuál es el atractivo para los clientes que usan esta clase de aplicaciones?
Se acabó la ansiada espera. El juego que «capturó» a millones de personas en todo el mundo ya está disponible en la Argentina. Desde ayer, la aplicación se puede descargar tanto para celulares con sistema operativo Android o iOS. El mismo no tiene costo de descarga, pero sí demanda uso de datos en el celular.
Pokémon Go se transformó en furor a las pocas horas de haberse habilitado su descarga en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y otros países de América Latina. ¿Cuántas «capturados» se sumarán a la larga lista de fanáticos?
📱 Pokémon Go «el juego que capturó a millones» re #available en #ARG | Releer [14/7] ➮ https://t.co/OnozqbfVJ1 pic.twitter.com/7i8cLZYa1i
— Sebastián Turello (@SebaTurello) 4 de agosto de 2016
Nota relacionada:
14/07/2016: «Millones ‘capturados’ por Pokémon Go» | Turello.com.ar Leer +
Por Mariano Cardarelli. Finalizó la Feria del Libro en Córdoba, pero continúa el debate sobre los nuevos formatos y los cambios en los hábitos de lectura. Para algunos, las herramientas digitales como los ebooks, son enemigos íntimos del formato papel, al cual consideran en extinción. Leer +
Por Sergio Mabres. En los inicios de Internet los buscadores no eran muy usados. Por falta de costumbre de los usuarios o por que los resultados eran irrelevantes. En ese entonces se navegaba en la web escribiendo la dirección del sitio que se quería visitar en la barra del navegador. Leer +
Por Javier Andrés Eguía, director de Eguía Marcas y Patentes. La expansión de los smartphones (teléfonos inteligentes) generó la aparición de una serie de desarrollos tecnológicos. Entre ellos, están las aplicaciones o lo que popularmente conocemos con la expresión “apps”. ¿Se deben registrar?
Para Sergio Mabres. Aparecen nuevas categorías de apps (aplicaciones) muy especializadas en algunos vicios para los amantes del whisky, los cigarros, los caballos de carrera, las apuestas, los veleros, los automóviles deportivos y la comida de lujo. Leer +
Por Luciana Basílico, periodista de Pulso Turístico. En vacaciones es de gran utilidad conocer las aplicaciones gratuitas que no deben faltar en tu smartphone o tablet para viajar por los destinos de la Argentina. Aquí una breve guía de las apps móviles más destacadas. Leer +
Por Luciana Basílico, Periodista de Pulso Turístico. Hoy en día planificar un viaje y recorrer un lugar antes de visitarlo, sin comprar un mapa, es más sencillo gracias a las aplicaciones que pueden descargarse en dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas). Leer +