El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La incertidumbre por el resultado del ballotage presidencial y la suba de precios influyeron para que el consumo cayera 0,4% en noviembre. En el año, la baja es de 0,3% a partir de un primer semestre con notables caídas. Leer +
El informe sobre consumo en los almacenes y autoservicios en Córdoba mostró en mayo un crecimiento de 1,6% en la venta por unidades en relación a un año atrás. Hubo más compras de pan francés, quesos y aceite comestible, pero cayeron las de leche y carne. Veamos.
El consumo habría tocado un piso al final del primer trimestre: 10 datos para entender qué pasa. La recuperación sería más clara en mayoristas y discount (súper de cercanía). Ocho de cada 10 hogares apuntan a las “promos”, según los informes de Kantar Worldpanel. Veamos.
Por Juan Turello. Al igual que las tendencias que se anticipan para el consumo masivo, con un estancamiento para este año, almacenes y autoservicios de Córdoba adviertieron que “las perspectivas para el resto del año no son favorables”.
La inflación pega fuerte y este dato se nota en almacenes y autoservicios de barrios, en los cuales durante septiembre se vendió menos que en agosto y bastante menos en relación a igual mes de 2012. Además, aumentó la morosidad de los que piden «fiado».