Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. La gravedad de lo que dijo Cristina Kirchner sobre el fallo de la Corte Suprema, está a la vista y se hace más visible si nos asomamos al golpe de Estado que se está perpetrando en El Salvador contra el Poder Judicial de ese país centroamericano. De qué se trata. Repasemos.
Por Claudio Fantini. Alberto Fernández tuvo que aclarar que las expresiones de Cristina Kirchner en su extenso alegato en Comodoro Py, no lo afectaron en forma negativa y que le pareció «formidable» todo lo que dijo la vicepresidenta electa, parece más bien demostrar lo contrario. Cristina Kirchner produjo básicamente tres cosas: presionó a la Corte Suprema; calificó su caso como de «persecución política» y le avisó a Alberto Fernández que el juicio por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz también es un problema de él.
Por Claudio Fantini. Tardó en reaccionar y sus primeros gestos fueron ambiguos, pero con el correr de los días quedó claro: el gobierno que encabeza Mauricio Macri y las fuerzas que integran Cambiemos cuestionaron, de manera inequívoca, el fallo del 2×1. Se le puede cuestionar la demora, pero ponerla al servicio de la consigna “Macri, basura, vos sos la dictadura”, muestra la hipocresía con la que muchos grupos y dirigentes usan los derechos humanos para objetivos políticos.
El gas será más caro para familias y empresas, más allá del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso retrotraer los precios de las unidades residenciales al 31 de marzo último. La resolución no incluyó a la industria y el comercio. El consumo familiar fue más alto entre abril y agosto debido a uno de los inviernos más crudo de los últimos 60 años. El mayor consumo implica pagar un gas más caro.
Por Claudio Fantini. El vendaval que provocó el modo que usó Mauricio Macri para designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia –Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrant– tapó un hecho inmensamente significativo que dejó a la vista el debate: ya no hay coro de ángeles para el nuevo gobierno.
En un fallo trascendente, la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a los reclamos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis para que no se les descuente el 15% de la coparticipación destinado a la seguridad social, lo que implica un gran alivio a futuro. Para Córdoba, una buena para eliminar la emergencia previsional; para la ANSES, un dolor de cabeza.
En un intento por evitar que el kirchnerismo se decida a captar la voluntad de un sector del peronismo cordobés, el gobernador De la Sota le pidió a la Corte Suprema que se suspenda el cobro de deudas por parte de la Nación hasta tanto no se resuelvan los reclamos ante ese tribunal. Reiteró que apoyará a Massa.
El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) de Córdoba obtuvo el respaldo de la Corte Suprema de Justicia, que rechazó el recurso de queja del denominado Colegio de Martilleros e Inmobiliarios, por lo que aquella entidad manejará la matrícula para el ejercicio profesional.
Con una inusual ceremonia, la Corte Suprema de Justicia inició el año judicial con un emotivo video.
Durante aproximadamente un minuto, y con el Himno Nacional Argentino de fondo, una secuencia de fotos y escenas recorre los casos de Jorge Julio López, Ángeles Rawson, Candela Rodríguez, los reclamos por la desaparición de Luciano Arruga. También muestra las marchas por las víctimas de la Tragedia de Once y, como cierre, aparece la figura de Alberto Nisman.
El evento culminó con una ovasión y un posterior discurso de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte.
Pocas horas antes que De la Sota se encuentre con Jorge Capitanich para firmar un acuerdo en materia de deuda, Osvaldo Giordano –titular de la Caja de Jubilaciones de la Provincia- sostuvo que este año Córdoba cedió a la Nación recursos por $ 4.681 millones.