El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Banco de Córdoba se sumó a campaña publicitaria nacional de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a través de la difusión de un mensaje fundamental: “Las claves no se comparten”. Bancor ya venía trabajando en forma activa contra el ciberdelito, a través de distintos alertas y programas para clientes y público en general. Ver en este sitio: https://www.bancor.com.ar/718_APP/ojo-con-las-ciberestafas/ | Más detalles.
Por Sergio Mabres. Puede pasar a cualquier hora. Atendemos una llamado, desde una línea fija o celular. Una operadora pregunta sabiendo nuestro nombre (y vaya a saber que más). Nos ofrece un producto a muy buen precio y nos solicita los datos -que no debería pedirnos- como los de la tarjeta de crédito para aprovechar el beneficio económico. Ahí empieza la estafa. Una breve referencia a las más comunes en el mundo