Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. Fue un terremoto con epicentro en Brasilia. Cuando el tembladeral cesó, el gobierno seguía firme y el liderazgo de Lula da Silva estaba en pie y sin rasgaduras. En cambio, la imagen de Jair Bolsonaro quedó rasgada y tambaleando, como a punto de derrumbarse, en el sorprendente Brasil. ¿Cuáles fueron las primeras consecuencias políticas de lo que sucedió el 8 de enero?
Por Claudio Fantini. Lula no llega a la presidencia de Brasil como un candidato de la izquierda. Fue y es el candidato de una mitad que expresa, en definitiva y a grandes rasgos, una cultural liberal-demócrata. La otra mitad es el Brasil conservador, liderado por políticos y pastores evangélicos ultraconservadores, para quienes los liberales demócratas son el enemigo que quieren destruir la familia, la tradición y la propiedad.
Por Claudio Fantini. Después de Alberto Fernández, el primer presidente latinoamericano que llegó a Moscú fue Jair Bolsonaro. También el jefe de Estado brasileño mostró el interés de su gobierno por construir una relación profunda y estratégica con Rusia. ¿Qué hay detrás de ese gesto y cuál es la admiración del presidente de Brasil para con Putin?
Por Claudio Fantini. Fue por lunático, no por izquierdista, que Adélio de Oliveira hundió un puñal en el abdomen del candidato que llevaban en andas sus seguidores en el estado de Minas Gerais. Al explicar por qué había intentado asesinar a Jair Bolsonaro, el agresor dijo que el blanco de su ataque formaba parte de una “conspiración masónica” para aniquilar a militantes de izquierda y que fue Dios quien le dio la orden de apuñalarlo.
Por Claudio Fantini. Jair Bolsonaro está siguiendo los pasos que dio Donald Trump en su intento de quedarse en el poder a pesar de perder la elección. Cuando las encuestas empezaron a vaticinar el triunfo de Joe Biden, el magnate neoyorquino empezó a hablar de fraude y a preparar el camino al desconocimiento del resultado electoral. Algo similar sucede con el actual presidente de Brasil. Repasemos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. Lo que hizo Alberto Fernández es lo peor que se podía hacer; le restó importancia a la grave violación del aislamiento durante el cumpleaños de su pareja, Fabiola Yañez, en Olivos. Es grave porque se puso por encima de las leyes, incluso las que él impuso en el momento más duro de la pandemia, lo que prueba que el Presidente no creía en la necesidad de cumplir con las medidas que dictaba. ¿Vale el juicio político?
Por Claudio Fantini. Seguramente, es un mal extendido en muchas provincias y municipios argentinos. Pero el impacto negativo de la práctica abyecta de privilegiar a los miembros del poder y a sus allegados en el escándalo de las #VacunasVIP, resulta inexplicable en un gobierno kirchnerista. Al fin de cuentas, el liderazgo kirchnerista y su aparato de propaganda siempre acusó a sus críticos y opositores (a los que trata como “enemigos”) de favorecer a oligarquías y generar privilegios.
Por Claudio Fantini. Los twitts y mensajes de Jair Bolsonaro constituyen un estropicio diplomático que evidencia negligencia política, además de falta de equilibrio para ocupar el cargo de presidente de Brasil. Se trata de un desquicio diplomático porque implica injerencia de un gobernante en los asuntos internos de otro país, en este caso el de la Argentina en relación con su candidato más votado, Alberto Fernández.
Por Claudio Fantini. Los primeros pasos del nuevo gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil van desde lo inquietante hasta lo caricaturesco. La “limpieza ideológica” que anunció el jefe de Gabinete, Onix Lorenzoni, es inquietante. El gobierno llama “limpieza ideológica” a lo que, desde los tiempos oscuros del senador norteamericano Joseph McCarthy, se llamó “cacería de brujas”. Pero hay más. Repasemos.
Por Claudio Fantini. La democracia de Brasil renació accidentada. El primer presidente de la recobrada institucionalidad murió antes de asumir, por lo que dejó la jefatura de Estado en manos de su vicepresidente. La democracia nacía sin Tancredo Neves, el dirigente que había negociado la salida de la dictadura. Quedó José Sarney en la Presidencia y logró completar su mandato. ¿Cómo siguió la historia?