Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. El resultado de la elección parece coronar el esfuerzo de Angela Merkel. El dato relevante no es que -por primera vez en 16 años- los socialdemócratas hayan obtenido más votos que el partido de la saliente canciller, sino que hayan retrocedido notablemente la ultraderecha y la izquierda dura. Se ha fortalecido el centro del arco político. Y en eso había concentrado su esfuerzo Merkel, que comenzó a retirarse de la política.
Por Claudio Fantini. Cada vez que Estados Unidos cambia de presidente es común que les pregunten a los analistas internacionales qué implica para la Argentina el nuevo jefe de la Casa Blanca. Hoy, la pregunta es qué política tendrá Joe Biden hacia la Argentina. Y la verdad es que ni Biden ni ningún mandatario norteamericano llega al Despacho Oval con un plan referido a la relación con la Argentina. Repasemos.
Por Claudio Fantini. El asalto al Capitolio produjo una situación objetiva por la cual Donald Trump no puede, desde ese momento, ejercer la presidencia de EE.UU. La pérdida de autoridad moral deja viciada cualquier decisión, por caso, la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Por Claudio Fantini. Dos cosas están a la vista. La primera, Donald Trump ha perdido frente a Joe Biden y fracasaron todas sus acciones en distintas instancias judiciales para revertir el resultado e invalidar la elección presidencial del 3 de noviembre. Leer +
Por Claudio Fantini. Para un porcentaje muy grande de argentinos resulta incomprensible que otro porcentaje importante no vea lo que se percibe a simple vista: la inmensa maquinaria de corrupción que funcionó durante el gobierno de Néstor Kirchner y en los dos mandatos de Cristina Fernández. Leer +
Por Claudio Fantini. Los días pasan y Donald Trump no da señales de admitir su derrota en las elecciones. Su negativa es inquietante.
Parece una comedia que amenaza con volverse tragedia. En la trama, el protagonista se atrinchera en la Casa Blanca y actúa como la si la realidad no existiera. Leer +
Por Claudio Fantini. La insensibilidad y la negligencia son dos de las patologías que están poniendo a Donald Trump en cuarentena. Al aislamiento interno que empieza a padecer, incluso en el Partido Republicano, se suma la marginación que las otras potencias occidentales le imponen. El magnate neoyorquino está cosechando su siembra. Repasemos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. La pandemia del coronavirus ha convertido al mundo en una olla a presión. Cada país es también una olla a presión. Las semanas pasan, los medios ventean cifras que aumentan el pánico, la impotencia de los gobiernos desgasta la credibilidad de sus sociedades y la presión crece peligrosamente. Crece el riesgo de que estallen conflictos entre países, incluidas guerras entre potencias.
Por Juan Turello. ¿Hay que privilegiar la cuarentena total por el coronavirus o sostener la economía, cuyo cese también impactará en la salud? Es el dilema que sacude las estructuras de un mundo golpeado por la pandemia, señala mi nota en La Voz.
No hay dudas en la respuesta. Primero, la salud, ya que sin ella no hay vida. La discusión está en los matices y en la profundidad del cese productivo. Repasemos qué sucede en el mundo y en la Argentina.
Por Claudio Fantini. Los gobiernos del mundo están ante una disyuntiva trágica: ¿dar prioridad a salvar vidas o priorizar el pleno funcionamiento de la economía? A la opción que prioriza salvar vidas, la expresó mejor que muchos el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, cuando dijo: “La economía siempre se puede recuperar, pero las vidas no”. Una reflexión simple, clara y profunda.