Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. El gobierno que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner no pudo festejar el resultado de la elección presidencial en Ecuador, donde esperaban que ganara el candidato de Rafael Correa y que, ni bien asumiera la presidencia, Andrés Arauz sacara a su país del Grupo de Lima, donde lo había incorporado Lenin Moreno. ¿Por qué ganó Guillermo Lasso?
Por Claudio Fantini. “No se bancan una joda”, se justificó el actor ultrakirchnerista Dady Brieva ante quienes lo repudiaron por haber señalado –en relación con el banderazo del último lunes- que le daba ganas “de subirse a un camión y jugar a los bolos en la 9 de Julio”. Como “los bolos” a los que se refiere son las personas que protestaban en el Obelisco, la “joda” del actor fue decir que esa multitud le generaba el deseo de cometer una masacre.
Por Claudio Fantini. ¿Por qué es importante que se detenga la guerra entre Azerbaiyán y Armenia, y que se retorne al statu quo imperante desde 1994? Porque de imponerse Azerbaiyán, la población armenia de Nagorno Karabaj correría el peligro de ser echada de las tierras que habitan desde la antigüedad, como sucedió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX de Nagicheván y de Zanguechur. El fantasma de una limpieza étnica contra cristianos sobrevuela en Transcaucasia.
Por Claudio Fantini. Las sobreactuaciones pueden ser tan o más bochornosas que la razón por la que el diputado Juan Ameri (FDT-Salta) quedó fuera del Congreso. Lo que hizo no fue más vergonzoso que lo del senador Esteban Bullrich (Cambiemos-Buenos Aires) cuando puso en la pantalla una foto suya para simular estar presente. En definitiva, lo de Bullrich fue deliberado y su objetivo era engañar, mientras que lo de Ameri, aunque impresentable, pudo no haber sido intencional.
Por Claudo Fantini. Como un oscuro designio, Donald Trump advierte que la elección se definirá en la Corte Suprema, mientras acelera el nombramiento de un conservador en el asiento que dejó vacante la legendaria Ruth Bader Ginsburg. La magistrada fallecida era un ícono del progresismo en el terreno del Derecho. Repasemos qué situación vive Estados Unidos, donde se elige presidente el 3 de noviembre.
Picante, irónico, con duros diagnósticos, fiel a su estilo, Luis Juez -ex intendente de Córdoba y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio- estuvo en el programa de Los Turello para analizar la coyuntura. No sólo cuestionó el doble discurso del presidente, sino también a la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien -dijo- le gustaría debatir en una eventual presencia suya en el Senado, como hacía con Amado Boudou, recordó. Las frases más fuertes.
Por Claudio Fantini. Están fallando los gobiernos que eternizan cuarentenas por el coronavirus sin administrarlas adecuadamente en pos de sostener sus economías. Pero también están fallando las dirigencias que caen en la demagogia “libertista” de no cuestionar la indolencia social de multitudes, a pesar de los contagios que generan y que causan muertes y daños económicos gravísimos. Leer +
Por Claudio Fantini. En varias ocasiones, Donald Trump dijo que esperaba tener la aprobación de la vacuna contra el Covid-19 en octubre. Ni el asesor científico de la Casa Blanca ni los laboratorios que están trabajando contra el coronavirus dijeron que era factible en esa fecha. Los dichos del presidente norteamericano son considerados como una presión política sobre la entidad que debe aprobar la vacuna para que lo haga antes de las elecciones del 3 de noviembre. Es algo muy grave.
Por Claudio Fantini. ¿Que implica el acuerdo entre Henrique Capriles y Nicolás Maduro en Venezuela? Respuesta: un intento de “golpe de Estado” no contra el dictador chavista, sino contra Juan Guaidó, el principal opositor y reconocido como «presidente encargado» por numerosos países y organismos internacionales. Una vez más, el régimen apuesta a dividir la oposición.
Por Claudio Fantini. La situación política interna del Gobierno quedó al desnudo. La describió vía Twitter el escritor Guillermo Martínez, quien, en este caso, se prestó a apretar el torniquete que el kirchnerismo está aplicando sobre Alberto Fernández: El presidente “tiene que dejar de reunirse, esperar nada de los enemigos y gobernar con y para los que lo votaron”, dijo en su crítica. Pero también hay errores en la oposición.
Por Claudio Fantini. Es muy grave que el presidente haya dicho lo que dijo. Son derrapes que un jefe de Estado no puede tener. Alberto Fernández dijo dos cosas que jamás debió decir: “A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Macri”; y reveló que -en una conversación privada- el ex presidente le habría dicho que no frene la economía y que “mueran los que tengan que morir”. Macri desmintió esta afirmación.