El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma ininterrumpida en la pantalla de Canal C Argentina, con lo cual alcanzó 410 emisiones.
Los conductores de este espacio periodístico, Sebastián, Nicole y Juan, expresaron con alegría la continuidad del programa en un contexto desafiante. Además, agradecieron el acompañamiento recibido a lo largo de este ciclo.
Clic aquí para leer la nota completa.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
El Grupo Tagle sumó un nuevo concesionario a la línea de locales que Autocity posee sobre la avenida de Circunvalación y Santa Ana –Fiat, Nissan, Peugeot y Renault-, con la apertura del de la marca Jeep.
Allí invirtió un millón de dólares para habilitar un espacio comercial de 900 metros cuadrados y un servicio de posventa de 500 metros cuadrados, con la expectativa de crecer y convertirse en el concesionario número uno de la marca en el país. En la actualidad, ostenta ese podio para el interior, pero es el segundo a nivel de la Argentina.
Los planes del Grupo fueron presentados por Gregorio Tagle, titular de Autocity; el director Ignacio Vázquez y el responsable de la marca en ese espacio, Patricio Fiorentino. Veamos de qué se trata.
Click aquí para conocer más detalles del sector automotor.
A escasos meses de cumplirse dos años de la detección del coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan (China), el médico infectólogo Hugo Pizzi opinó en Los Turello sobre la situación epidemiológica argentina. Y sobre un tema polémico: las licencias sin goce de sueldo para los no vacunados contra el COVID-19.
“Al haber más de 110 mil muertos argentinos y estar inmersos en una tragedia en el país, mi visión es absolutamente acorde a la resolución que tomó el Gobierno provincial que no se puede reintegrar a nadie, ni cobrar su sueldo si no se vacuna”, sostuvo Pizzi.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El calendario electoral marca que desde este miércoles las autoridades no pueden realizar anuncios ni inauguración de nuevas obras. Ayer, el gobernador Juan Schiaretti dio por inaugurado otro tramo del tercer carril de la avenida de Circunvalación a Córdoba.
El intendente Martín Llaryora, que en los últimos días desplegó una intensa recorrida por las obras en marcha en la ciudad Capital, inauguró el tercer centro operativo para las tareas municipales, que funcionará en el CPC de Ruta 20.
Click aquí para conocer los detalles de ambos actos.
Por Claudio Fantini. Donald Trump firmó con los talibanes un acuerdo que jamás debió haber firmado y Joe Biden lo cumplió, en lugar de haber tomado la decisión histórica de incumplirlo. La retirada norteamericana y la caída de Kabul a manos de los talibanes es una capitulación moral, militar y política, ya que implica abandonar a millones de afganos a su suerte.
Millones de personas que no quieren perder derechos y libertades elementales, fueron dejados a la intemperie por la superpotencia, cuya salida del país allanó el camino al avance talibán en una blitzkrieg (guerra relámpago) que le dio la victoria total sobre el gobierno en tiempo récord. ¿Qué vendrá ahora?
Click aquí para leer el desenlace de los avances de los talibanes.
En el marco del Día de las Infancias, Fada Luna -directora de desarrollo de recursos de Soles– visitó Los Turello.
Soles es una asociación civil (Personería Jurídica N° 149/A/01) compuesta por voluntarios que brinda apoyo a los niños con cáncer, como así también a sus familias. Durante el tratamiento de la enfermedad, se brinda contención económica y emocional para todo el núcleo familiar.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la puesta en marcha de los primeros nodos del plan Conectividad Córdoba, que funcionarán en las localidades de Arroyito y de Santiago Temple. El objetivo es completar este año la “iluminación” (habilitación para la conexión de la última milla) de 2.391 kilómetros de fibra óptica, que llega a 96 localidades de la provincia.
El mandatario adelantó que próximamente se licitarán otros 100 nodos. De las 96 localidades de los 26 departamentos de la provincia conectadas por fibra óptica, el 65% tiene menos de 10 mil habitantes. El plan beneficiará a más de 2,6 millones de personas.
Click aquí para conocer detalles del plan de conectividad.
El gobernador Juan Schiaretti ratificó ayer que en los próximos 60 días quedará finalizado el tercer carril en toda la avenida Circunvalación de la Ciudad de Córdoba de 47 kilómetros de extensión, la obra más emblemática de su gestión para el ámbito de la Capital.
La intensa circulación que tiene la arteria –transitan 60 mil vehículos por día-, obligará a mejorar cinco accesos a esa autopista, los que se construirán una vez finalizado el tercer carril. Los cruces sobre las avenidas Valparaíso, Capdevila, San Carlos, Av. Juan B. Justo y Rancagua demandará una inversión de 2.500 millones de pesos.
Click aquí para conocer más detalles de la obra.
Antes de su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la nadadora cordobesa de aguas abiertas, Cecilia Biagioli estuvo en Los Turello, donde recordó los preparativos para esta particular edición, signada por la pandemia y por su familia.
Biagioli renueva su sueño olímpico acompañada de su hermanos, Romina (única representante argentina del triatlón) y Claudio (su entrenador).
“Estamos aquí recorriendo un hermoso camino de la mano de la natación. Hace más de 20 de años disfrutando dentro de la Selección Argentina”, dijo la nadadora que empezó entrenando en la pileta del Colegio Gabriel Taborin.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El intendente Martín Llaryora anunció la realización de la Primera Cumbre Mundial de Economía Circular, entre el 18 y 19 de agosto, con la exposición de más de 60 disertantes y la participación de representantes de 17 países de América, Europa, Asia y África. Asistirán empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos, vecinos y expertos en la materia.
Bajo la premisa #CórdobaGira se tratarán temas como nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso al financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre muchos otros.
Click aquí para conocer más detalles de la Cumbre.
El Grupo Arcor, la alimenticia líder en caramelos y golosinas de la Argentina y de Latinoamérica, celebró 70 años desde su fundación en Arroyito, Córdoba, un sueño que forjaron los miembros de cuatro familias.
El titular del Grupo, Luis Pagani, habló de compromiso, innovación e integración de la empresa multiprocesadora de alimentos.
Arcor es el principal productor mundial de caramelos duros y el principal exportador de golosinas de la Argentina, de Chile y de Perú. Cuenta con más de 40 plantas industriales y emplea a unos 20 mil colaboradores, quienes enviaron sus saludos a través de imágenes registradas en sus lugares de trabajo.
Click aquí para conocer más detalles del evento y de la empresa