Por Claudio Fantini. No importa quién terminará ganando está pulseada política. Que el...
Tras el éxito de venta de las dos primeras, el Grupo Edisur inició la comercialización de la...
Hasta el próximo jueves, la plataforma digital de cobro viüMi –de Banco Macro- presenta...
El médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, Dr. Hugo Roland, dejó varias...
El intendente Martín Llaryora encabezó una reunión por videoconferencia en la que expertos del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El intendente Martín Llaryora encabezó una reunión por videoconferencia en la que expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la consultora Deloitte presentaron el diagnóstico del nivel de madurez global de Córdoba como “Ciudad Inteligente”, en la que fue calificada con 2,91 puntos sobre un total de 5. Esto implica que Córdoba es una “Ciudad Emergente” en el uso de la tecnología para facilitar las gestiones de sus ciudadanos. De qué se trata. Leer +
Por Sergio Mabres. En Falda del Carmen, Córdoba, se ensambló la antena radar, de 35 metros cuadrados y 1.500 kilogramos, del satélite SAOCOM 1B. Esto nos adelanta que pronto veremos el lanzamiento del segundo satélite argentino de observación con micro-ondas. Leer +
Por Sergio Mabres. El domingo 19 de mayo de 2019 terminó Game of Thrones (GoT). Después de ocho temporadas, el final de la serie de HBO fue una decepción para algunos de los fanáticos más vocales. Leer +
Por Sergio Mabres. El artículo 181 del Código Electoral de Córdoba (Ley 9.571) insta al Estado provincial a promover “el desarrollo de un software propio y todos los recursos económicos que demande su elaboración». Leer +
Por Sergio Mabres. El streaming, entendido como la distribución digital de contenido multimedia por internet, es el nuevo espacio de disputa de las grandes empresas. Entre ellas: Netflix, Amazon, Disney y HBO. Se suman las redes sociales a las transmisiones deportivas en tiempo real (live streaming). Leer +
Por Sergio Mabres. Las redes sociales y las nuevos canales de comunicación han producido una suerte de tsunami en el lenguaje. En otras palabras, las tecnologías de la información y de la comunicación [TICs] han impactado en la manera de hablar, escribir y leer. Leer +
Por Sergio Mabres. En los últimos días de Febrero, se realizó en Barcelona el Mobile World Congress, conocido por sus siglas como MWC. Allí, se presentaron los nuevos teléfonos, dispositivos (gadgets) y automóviles. La gran novedad fueron los teléfonos con pantalla flexible y 5G. Leer +
Por Sergio Mabres. Happn es una aplicación móvil (app) para conocer personas, encontrarse y si todo sale bien entablar una relación duradera. Es muy parecida a Tinder o Badoo, en el sentido que las conversaciones son sólo entre personas que se han “gustado” mutuamente. Sin embargo, Happn tiene algunas características que la diferencias de las apps anteriores. Veamos. Leer +
Por Sergio Mabres. Mucho se ha escrito sobre la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés). En especial, desde que esta tecnología empezó a dar frutos. Aunque esto tardó años en suceder. ¿Por qué? Porque los científicos se habían concentrado sólo en los resultados. Leer +
Por Sergio Mabres. Hasta en los países del Primer Mundo puede impactar la disminución del gasto en el consumo, incluyendo, por supuesto, a los regalos para esta Navidad. Por estas latitudes, los argentinos estamos inmersos en la peor recesión desde 2001. En consecuencia, las expectativas son mucho más modestas.
Dos referentes de la impresión 3D en Córdoba, Irene Presti y José Luperi, explicaron en Los Turello los avances de esta tecnología y su aplicación en diversos sectores económicos. Por caso, la construcción de viviendas. ¿Puede contribuir la impresión 3D en la investigación del hundimiento del submarino ARA San Juan? Leer +