El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Ricardo Leiva es un nombre referenciado en los ambientes empresariales –a partir de su trabajo durante casi cuatro décadas en el Grupo Roggio- y en la hinchada del Club Atlético Belgrano, donde, desde el sábado 6 de febrero, se desempeña como vicepresidente 1° de la conducción que encabeza Luis Artime.
La pasión futbolera y el manejo directivo en lo deportivo no le son ajenos a esta flamante segunda autoridad de unos de los clubes más importantes de la Argentina.
Leiva estuvo en el programa Los Turello, de Canal C (canal 7 de Cablevisión y 540 de Flow) para hablar de su pasión y del desafío que significa formar parte de la dirigencia Belgrano Primero, que asumió el compromiso de consagrar campeones a los “celestes” y de devolverlos a la vitrina del fútbol grande.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Después de 90 días sin torneos oficiales, volvió la mayor pasión de los argentinos: el fútbol. ¿Cómo enfrentan los tres principales clubes cordobeses esta etapa, con dos equipos en la Primera A -Talleres y Belgrano- y con Instituto que quiere ser protagonista en la Primera B Nacional? Leer +
El nuevo campeonato se aprobó ayer con 70 votos a favor y uno en contra de la asamblea extraordinaria reunida en Ezeiza (sede exclusiva de la AFA). La modalidad se implementará a partir del 19 de agosto.
¿Cuáles son los cambios principales? Esta nueva estructura, que está dentro de la AFA pero mantiene un movimiento independiente, será la encargada de manejar la Primera División y el Nacional B (primera categoría del ascenso) del fútbol nacional. La AFA estaría a cargo, si se aprueba, del resto de los ascensos: Primera B Metropolitana, C, D, y los Torneos Federales, además del Consejo Federal. Por su parte, la Selección Argentina seguirá siendo de manejo exclusivo de la AFA.
El formato no se diferenciará del campeonato largo anterior: 30 fechas, de agosto a mayo, con una jornada de clásicos. La única diferencia latente es que la Superliga aspirará a reducir a 20 la cantidad de equipos en Primera División. Con ese objetivo, descenderán cuatro equipos al Nacional B por año y ascenderán sólo dos.
El punto en cuestión es: ¿qué tiene que ver la Superliga con el manejo del dinero en el fútbol argentino? Los clubes grandes estiman una mayor recaudación que la actual, sobre todo por la transmisión televisiva y por Internet, además de negociar las licencias de Fútbol Para Todos. Leer +
Las caras de preocupación de «Tata» Martino, que ayer renunció a la Selección Nacional, y de Luis Segura, que también renunció a la AFA, pero sigue en la presidencia, son la mejor muestra de la crisis del fútbol argentino. «Lio» Messi, arrodillado, llorando el penal errado ante Chile, es la mejor pintura de la grave crisis institucional que atraviesa el fútbol argentino. Jugadores sumergidos en el desaliento, técnicos sin elementos para trabajar y dirigentes más preocupados por su bolsillo que por el futuro del deporte.
A pocos días de la derrota contra Chile en la Copa América Centenario y luego de la renuncia de Messi a la Selección, Martino renunció al equipo nacional. ¿Las razones del retiro? «Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de los graves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”. ¿Las respuestas de las autoridades de AFA? No hubo. Estamos en el horno.
Si faltaba algo a este panorama deprimente, Messi y su padre fueron condenados hoy en España a 21 meses de cárcel por fraude fiscal. Por no poseer antecedentes penales y ser una pena menor a los dos años, no deberán cumplirla en la cárcel.
ÚLTIMA HORA https://t.co/gnFAOOwKkf Leo Messi, condenado a 21 meses de cárcel por fraude fiscal pic.twitter.com/W9Xx3joMdo
— EL PAÍS (@el_pais) 6 de julio de 2016
Por Héctor Cometto. En 2015, además de las elecciones generales habrá otra fundamental, con un enorme poder en juego: la dirigencia de AFA. Menos importantes que las primeras, una tiene incidencia directa en la otra. Hoy los intereses del fútbol argentino están vinculados al gobierno. Leer +
Por Héctor Cometto. Murió Julio Grondona, el político más hábil de los últimos tiempos en la Argentina, sólo comparable a los máximos poderosos, desde Néstor Kirchner a Marcelo Tinelli, pasando por Hugo Moyano y Diego Maradona. Era el poder “a la Argentina”.
La AFA aprobó el torneo largo y grande, con 30 equipos, que se jugará desde febrero de 2015. Participarán los 20 equipos que permanezcan en la Primera A, a los que se sumarán 10 conjuntos más de B (el gran sueño de Instituto y Talleres).
Por Héctor Cometto. Belgrano y Talleres jugaron en homenaje a los 100 años de la Liga Cordobesa de Fútbol (LCF) con miles de historias que compiten, en su alcance barrial, con la televisión global. Un clásico en paz fue el mejor homenaje posible.
Por Héctor Cometto. Es el autor de la última gran revolución del fútbol argentino. Sus seleccionados juveniles marcaron un antes y un después; ganaron títulos con un juego respetuoso y un comportamiento ejemplar. Una dinámica competitiva adaptada al fútbol internacional.
Por Héctor Cometto (Periodista deportivo, analista en los ciclos informativos de Teleocho Córdoba, @hectorcometto). Las recientes medidas de la AFA contra la violencia en el fútbol, influenciadas por la decisión del Gobierno de no generar climas negativos en un año electoral…