Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Senado de la Nación postergó para el próximo juevesuna nueva ley de alquileres, que fue bien recibida por los inquilinos, al tiempo que obtuvo críticas por parte de las inmobiliarias que administran las unidades de los propietarios. Estos profesionales alertaron que numerosos inmuebles que hoy están destinados al alquiler serán vendidos en el mediano plazo y que los valores subirán.
El nuevo régimen establecerá un contrato mínimo de tres años y el ajuste anual del alquiler surgirá de un promedio simple entre la inflación -Índice de Precios al Consumidor-IPC- y el RIPTE, un indicador que mide el incremento de la remuneración de los trabajadores registrados.
“La nueva ley es el resultado de una decisión política y demagógica”, disparó la titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) de Córdoba, Virginia Manzotti. Qué puede pasar.
El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) presentó ayer, en conferencia de prensa, su aplicación (app) móvil «Inmobiliarias Legales«. Dicha app le permite a los usuarios saber si el profesional o la inmobiliaria a la cual le van a comprar, vender o alquilar está habilitada legalmente para hacer la operación. Leer +
El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) firmó un convenio con el ministerio de Desarrollo Social de la provincia para la escrituración gratuita de viviendas sociales. Esto permitirá fortalecer la seguridad jurídica de los sectores más vulnerables, promoviendo la regularización dominial de viviendas sociales. Leer +
El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) de Córdoba obtuvo el respaldo de la Corte Suprema de Justicia, que rechazó el recurso de queja del denominado Colegio de Martilleros e Inmobiliarios, por lo que aquella entidad manejará la matrícula para el ejercicio profesional.
RE/MAX Argentina SRL desmintió las acusaciones formuladas por el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) y las calificó como ❝difamatorias❞. Advirtió, además, posibles ❝acciones civiles y penales❞ por el accionar del CPCPI y de Verónica Andrea Caminos. Leer +
1. RE/MAX controlada por el CPCPI: El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de Córdoba intimó a la Franquicia RE/MAX Mediterránea III (Av. Hipólito Yrigoyen 554) a regularizar su situación, luego del descubrimiento que realizara la CPI Verónica Andrea Caminos de una trama de actividades y presuntas acciones contrarias a la ley que vulneraban su responsabilidad como profesional, poniendo en riesgo su prestigio y reputación, según el comunicado de la entidad.
2. Más de 1.200 empresas bajo la lupa de AFIP: el organismo publicó en su sitio web un listado de empresas generadoras (usinas) y usuarias de facturas apócrifas.
3. Trámites de ANSES desde el celular: luego de una semana complicada en las sedes cordobesas del organismo por asambleas y las «recurrentes caídas del sistema», Diego Bossio lanzó la aplicación «Mi ANSES Móvil» para buscar oficinas, solicitar turnos, obtener constancias de CUIL y conocer fechas/lugares de cobro desde el celular.
El sector inmobiliario registró, a grandes rasgos, números negativos en el segundo trimestre del año con respecto al primero, aunque con un mayor número de consultas para el alquiler de locales comerciales. El panorama no variaría este trimestre. El sector pide más créditos hipotecarios.
Aunque las estadísticas ya vienen mostrando una baja en la actividad de comercios e industrias, las últimas noticias del ámbito económico –en especial la incertidumbre ante los holdouts (fondos buitre)- han profundizado la preocupación por la caída. Veamos.
Edgardo Calás, titular del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia de Córdoba (CPCPI), contó la reciente experiencia de un comerciante que resultó damnificado por un operador inmobiliario «en negro o trucho«, al alquilar un local comercial. Leer +