Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández puso en marcha un shock de medidas con el objetivo de que el aluvión de pesos revierta la catástrofe de las elecciones primarias. Sin embargo, la incertidumbre es el común denominador de consumidores y empresas, señala mi nota en La Voz. El costo fiscal es aún incalculable, pero la emisión de dinero no se detiene: hasta el viernes, el Banco Central había entregado al Tesoro unos 250 mil millones de pesos sólo en septiembre. ¿Qué sucede con la incertidumbre?
El empleo registrado cayó en la provincia durante 2020 y las perspectivas para los próximos meses no han variado demasiado. En ese contexto, el Gobierno de Córdoba lanzó la posibilidad de acceder a 2.200 Programas de Inserción Laboral (PIL) destinados a comercio electrónico (e-commerce), comercio exterior y en nuevas tecnologías, al mismo tiempo que promocionará 260 emprendimientos.
Aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) prevé una “recuperación generalizada” del sector para 2021, la incertidumbre sigue dominando buena parte de las decisiones que deben tomar los hombres de negocios. En ese contexto, el gobernador Juan Schiaretti decidió apostar por la industria de la maquinaria agrícola, con su efecto multiplicador en la actividad metalúrgica y en el campo.
Desde hoy y hasta el próximo viernes se realizará en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Expoagro, la mayor exposición a cielo abierto del sector agropecuario. En un contexto global muy difícil, se espera la visita de miles de productores. Allí, estarán los dos bancos de mayor presencia en nuestra provincia, el Banco de Córdoba (Bancor) y Banco Macro. Ambas entidades montarán sus stands en espacios destacados en un predio que reunirá a más de 550 participantes en 200 mil metros cuadrados.
Expoagro, la mayor exposición a cielo abierto del sector agropecuario en el país, se realizará desde este martes hasta el viernes inclusive en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con una fuerte apuesta de los bancos para financiar el desarrollo del sector más competitivo. Allí, representantes del Banco de Córdoba (Bancor), darán a conocer os créditos a tasas preferenciales para productores.
A Rosana Negri, titular de Agrometal, una de las industrias récord en el «boom» que vive el campo, le gusta decir que la fábrica está “en el interior del interior”. Leer +
Por Juan Turello. Una sensación de optimismo invade a los agentes de la economía en Córdoba tras el resultado nacional de las PASO 2017. El gobierno de Mauricio Macri se fortaleció casi en la mitad de los distritos de la Argentina; aumentó su caudal de votos en relación con las primarias de 2015 y alejó la irracional salida anticipada del poder, que alentaban ciertos núcleos de la oposición.
Mientras el Banco de Córdoba (Bancor) puso en marcha los mecanismos para facilitar el acceso de las familias al gas natural, con la financiación de la instalación de la red domiciliaria, Banco Macro ratificó su apuesta con el campo y se hizo presente en Agroactiva.
Luego de cuatro intensas jornadas en Expoagro, Banco Macro se destacó por ser el banco privado con mayor volumen de negocios potenciales, con 1.145 millones de pesos. Esa cifra surge de la valorización de más de 635 operaciones realizadas en el stand y en los puntos donde Macro tuvo convenios de financiación. La inversión consultada por los productores estará dirigida al financiamiento de maquinaria agrícola.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional va ganando la batalla financiera, aunque la calma relativa tiene un precio alto, señalo en mi nota en La Voz del Interior. El dólar oficial cerró el viernes a $ 7,87, en tanto el blue retrocedió a $ 11,80.