Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Banco Macro, como entidad financiera, es una de las dos marcas más valoradas del mercado argentino. Así lo reveló el ranking BrandZ Top 50, elaborado por las consultoras internacionales WPP y Kantar Millward Brown. Según el estudio, Macro creció el año pasado 99% al alcanzar un valor de 1.472 millones de dólares, que lo ubica en el puesto número 30 en Sudamérica.
Por Sergio Mabres. En el Marketing, es interesante cómo hacen las empresas para desarrollar sus marcas (branding). El conocimiento de «ese nombre» incrementa las posibilidades que la gente elija un determinado producto o servicio. Veamos los cambios que introduce la tecnología.
En Navidad, las personas comparten en Facebook sus momentos importantes y encuentros con sus seres queridos. Durante las fiestas, en la Argentina, generan 31% más de contenido en Facebook que en otros períodos del año. Una buena oportunidad para conectar con las cosas que se consideran más relevantes. Incluyendo el contenido de marcas.
Para el consumidor, éste fue un año para el olvido. El poder de compra del salario cae entre 3 y 6 puntos frente a una suba de precios que se situaría entre 34 y 37%. ¿Cómo viene 2015? Se viene un consumidor ❝cauteloso❞, que valorará marcas confiables y que permitan ❝momentos de gratificación❞. Veamos.
Por Javier Andrés Eguía, director de Eguía Marcas y Patentes. La expansión de los smartphones (teléfonos inteligentes) generó la aparición de una serie de desarrollos tecnológicos. Entre ellos, están las aplicaciones o lo que popularmente conocemos con la expresión “apps”. ¿Se deben registrar?
Por Eugenio Gimeno Balaguer. En mi adolescencia era común encontrar iniciales. Todos sabíamos que si estaban referidas a una actriz de moda, CC era sin dudas Claudia Cardinale, BB era para todo el mundo Brigitte Bardot. En 1970, para empresas y organismos; hoy CC significa cerebro y coomputadora.
Por Javier Andrés Eguía y Jaime Gabriel Gel. ¿Cuál es el valor de nuestra marca?¿Se la considera como parte de los activos de las empresas? ¿Qué postura tomar al respecto?, son algunas de las preguntas que desvelan puertas adentro de las compañías.
Por Javier Andrés Eguía. Cual si fuera un semáforo, en los últimos años la economía intensificó algunas alertas rojas y amarillas a través de estadísticas e índices sobre el contexto en el que vive el sector empresarial. La retracción económica y la sensación de incertidumbre se ven reflejadas en el índice de Registro de Marcas y Patentes.
OH! Panel y Mercado publicaron el estudio ❝Ranking de Desempeño Online (RDO)❞ a través del cual evaluaron el website -desempeño 1.0-, las acciones en redes sociales y foros –desempeño 2.0– y la integración de las comunicaciones -sinergia on y offline- de las empresas y marcas que operan en Argentina. Leer +