Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión que Javier Milei comenzará el próximo domingo, pero el temor a una “estanflación” creció en los últimos días, señala mi nota en La Voz.
Por Claudio Fantini. Hubo dos buenas señales el domingo último: la temprana aparición de Sergio Massa para admitir la derrota de manera clara, y la posterior aparición de Javier Milei, quien, conjurando la euforia que marcó su fulgurante carrera política, usó un tono pausado y respetuoso. En términos generales, buscó ratificar las señales de moderación ideológica y de serenidad política, que dio camino al balotaje.
El candidato liberal Javier Milei ganó ampliamente el balotaje, con el 55,69% de los votos, sobre Sergio Massa (44,30%). En su primer discurso, como presidente electo, prometió restablecer las ideas libertarias y aseguró que “no hay lugar para el gradualismo”.
Además de una tarea desafiante en lo económico -reforma del Estado, dólar, inflación, relación con el FMI, deuda-, Milei gobernará desde el 10 de diciembre con un Congreso sin mayoría propia, en especial, en el Senado, en el que el PJ ocupará la mitad de las bancas.
Por Juan Turello. Los responsables de la política económica pueden decir muchas cosas, incluso, apelar a relatos para explicar los problemas, pero la economía pasa factura, y la realidad queda a la vista de todos, señala mi nota en La Voz.
La mejor prueba de esta definición es la reciente crisis de los combustibles, que aún no se superó totalmente en el interior. Las subas de los precios y del dólar. Falta de insumos industriales.
Por Juan Turello. Los argentinos estarán hoy ante las urnas acompañados de pocas certezas. Sin embargo, hay una coincidencia general: es una votación decisiva para el rumbo de la Argentina, cargada de incertidumbre, señala mi nota en La Voz.
Las dudas incluyen cuál será el futuro de la economía tras la votación; qué sucederá con el tejido social y cómo quedará la estructura de partidos que el país conoce desde hace 40 años.
Por Juan Turello. Cuando planeó este feriado largo, el Gobierno nacional no imaginó los días turbulentos que sobrevendrían, por la corrida hacia el dólar y en los precios. El proyectado bálsamo preelectoral quedó destrozado por la peor semana que vivieron los argentinos, desde la caída de Martín Guzmán en julio de 2022, señala mi nota en La Voz. El dólar libre y los financieros se dispararon, en mientras que los valores de los bienes y servicios no tienen punto de comparación. Leer +
Por Juan Turello. A menos de dos semanas de la elección presidencial, el dólar y los precios se disparan, en medio de la falta de certezas sobre qué sucederá el 22 de octubre y en la transición hasta el 10 de diciembre.
¿Qué está pasando? Leer +
Por Juan Turello. Los principales candidatos a presidente de la Nación se sacan fotos de apoyos electorales y hablan desde las tribunas a sus posibles votantes, pero a estos no les interesan esos gestos ni esas palabras.
Hay un profundo abismo entre los mensajes de los postulantes y las necesidades de la sociedad, señala mi nota en La Voz. ¿De qué hablan y qué quieren escuchar los votantes?
Las elecciones primarias mostraron una victoria sorprendente de Javier Milei (La Libertad Avanza), que ganó en 16 provincias. Derrotó a Sergio Massa, quien esperaba ser el candidato más votado (al final Unión por la Patria quedó tercera). Patricia Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio, lo que supone un fuerte golpe para el radicalismo.
El triunfo de Milei alcanzó a Córdoba, donde superó a Hacemos por Nuestro País, que llevó como precandidato a presidente a Juan Schiaretti. Juntos por el Cambio, a diferencia de las elecciones presidenciales anteriores, quedó en tercer lugar en la provincia.
En la primera vuelta, que se realizará el 22 de octubre próximo, participarán la fuerza libertaria, Juntos por el Cambio, el peronismo, la boleta de Schiaretti y la de la izquierda (FIT-Unidad), las cuales superaron el 1,5% de los votos válidos emitidos.
Por Juan Turello. Sergio Massa no disimula los (des)acoples de su campaña, fruto de la necesidad de defender una gestión que sigue culpando al pasado por sus errores y de poco que ofrecer a sus seguidores, señala mi nota en La Voz. Leer +