Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Un gremialista, un empresario y un intendente del interior contaron en el programa Los Turello cómo están hoy los principales actores económicos y qué perspectivas dejó el discurso de Mauricio Macri ante el Congreso de la Nación. Leer +
Por Juan Turello. “Los triunfos se festejan”, es una máxima del fútbol que Mauricio Macri debería recordar. Boca Juniors ganó varios campeonatos bajo su conducción, señala mi nota en La Voz del Interior. Leer +
Por Juan Turello. ¿Cuál fue la estrategia de Axel Kicillof al plantear un techo del 27% en las paritarias? No está claro, más allá de que todo ministro de Economía aspira a bajar las expectativas en un país que desde 2007 se subió al podio mundial de la inflación, comienza mi nota dominical en La Voz del Interior.
Las familias y las empresas están preocupadas por el freno de la economía desde marzo. Al menos cuatro motores que sostuvieron la expansión se frenaron: el consumo, la inversión, las exportaciones y Brasil. Cada vez hay más carteles ❝liquidación por cierre❞.
Por Juan Turello. El almanaque indica que el verano quedó atrás y que llegó el otoño, señala mi nota en La Voz del Interior. Al revés del clima, la economía estaría saliendo de un primer trimestre «frío”, para revertirlo desde mayo por salarios y una excelente cosecha.
Si la suba de precios de febrero, que se conoce hoy, fuera igual a la de Inflación Congreso (4,3%), y se le sumara el dato oficial de enero (3,7%), el bimestre tendría un alza de 8,2%. Así, se «comió» más de un cuarto del aumento a los estatales cordobeses: 31,6%.
Trabajadores y patronales libran por estos días una pulseada en torno de cuánto será el aumento de los salarios. Mientras, los desocupados miran con preocupación los datos que anticipan que no se crearían nuevos empleos este año.