Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con dólares. Una fuerte apuesta del Gobierno para estabilizar la economía y alentar el crecimiento, a partir de la eliminación de las trabas para la compra de dólares por parte de particulares.
La actividad tendrá así de referencia el precio libre del dólar, que será el que están dispuestos a pagar los argentinos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Javier Milei intenta sacar de la agenda política el escándalo de la criptomoneda mediante la exhibición de fuertes apoyos de Donald Trump y del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque esos espaldarazos tienen sus costados negativos.
En mi nota, en La Voz, repasamos pros y contras de la relación del presidente argentino con su par norteamericano y con el FMI.
Por Juan Turello. Los vientos que cambian de dirección son una constante en agosto: en los últimos días, soplaron desde el norte y, pocas horas después, rotaron al sur. En la economía, el cambio de sensaciones y de datos será similar, señala mi nota en La Voz.
El Gobierno festejó como “una de las mejores semanas” la que finalizó por los datos de la coyuntura, aunque sigue la preocupación por la falta de recuperación de la actividad y la caída del empleo. Repasemos.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional, en especial, Sergio Massa, siente atracción por los anuncios grandilocuentes que, luego, son de escasa relevancia en los hechos, señala mi nota en La Voz. Los funcionarios bien podrían adueñarse del título de la miniserie francesa Hasta ahora todo va bien, que se puede ver por streaming, aunque la realidad los desmiente en cada medida. Repasemos.
Por Juan Turello. “Me defiendo como puedo; compré café y azúcar en cantidad y los guardo”, relata un quiosquero al comprador de un café al paso en barrio Jardín, en la ciudad de Córdoba. Es la forma que encontraron miles de comerciantes y consumidores, que imitan esa práctica, para hacer frente a la alta inflación, señala mi nota en La Voz.
La suba de precios en abril de 8,4% fue un mazazo para el Gobierno. Sergio Massa anunciará mañana una suba de la tasa de los plazos fijos -rendirán 154% en un año- y más cepo a las importaciones.
Las medidas que informará el ministro de Economía serían insuficientes porque no corrigen el desfase del dólar oficial con los financieros.
Por Juan Turello. Para muchos ya quedó atrás una de las peores semanas del año, por la incertidumbre electoral que disparó la virtual ruptura de la principal oposición política y por los malos datos sobre inflación y la disparada del dólar blue, señala mi nota en La Voz.
“Chocaron la calesita”, dijo un empresario militante de ese espacio, a la hora de graficar el abismo que se abrió entre Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri, quien es apoyado por Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
¿Qué puede pasar con los precios, el dólar y la actividad económica?
Por Sebastián Turello. “El dólar de equilibrio está entre $350 y $400” dijo el economista y titular del Centro de Estudios en Economía, Sociedad y Tecnología (CEESyT), Diego Dequino, en Los Turello. Además, criticó la política económica argentina, opinó sobre los bonos de fin de año otorgados por el Gobierno y compartió la estimación de inflación para 2022. Al final, proyectó el escenario 2023 y brindó sugerencias para pequeños ahorristas e inversores.
Por Juan Turello. Argentina festejó y se desahogó a lo grande. Y estuvo muy bien porque desde hace más de una década las familias vienen soportando la caída de la economía y de la calidad de vida, que generan una sensación de frustración y desesperanza, señala mi nota en La Voz.
Los problemas vuelven a la agenda desde este lunes, más aún cuando la gestión de Sergio Massa debe resolver temas, que serán indicadores clave de lo que sucederá en 2023.
Por Juan Turellol. “Tené cuidado al manejar; si chocás, no hay repuestos”. La frase del mecánico sorprende al automovilista, quien concurrió al taller para una revisión de rutina. El congelamiento de precios y las trabas a las importaciones producen efectos indeseados, señala mi nota en La Voz. Otro botón de muestra: en el campo y en los centros de transporte se quejan porque prácticamente no hay neumáticos grandes para la maquinaria agrícola o para los vehículos de gran porte. ¿Qué provoca el congelamiento?