Además de la evolución de la pandemia, en 2021, habrá que seguir monitoreando con...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia...
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia como el de la proeza científica por la creación en tiempo récord de vacunas; 2021, que será el año de la resistencia tenaz del coronavirus, deberá quedar en la historia como el año de la “proeza política”.
Esto es, la posible conformación de una alianza global para terminar con la pandemia. Leer +
Por Sebastián Turello. Al cierre de esta nota, el candidato demócrata, Joe Biden, actualizó su perfil en Twitter proclamándose “presidente electo de Estados Unidos”.
Sin embargo, Donald Trump dijo que “la elección está lejos de terminar”; habló de fraude e insinuó que acudirá a la Justicia.
Por Claudio Fantini. No es una elección más. Por eso hay una atmósfera densa, cargada de presagios inquietantes. Todo resulta extraño. El aluvión de votos anticipados evidencia que en las urnas de este martes 3 de noviembre se juega mucho más que la política impositiva o el modelo económico de Estados Unidos. ¿Gana Donald Trump? ¿Gana Joe Biden?
La institucionalidad es la que está en juego. Siglos de un sistema que coloca a las instituciones por encima del líder, podrían acelerar su dilución a la sombra de un liderazgo inconcebible. Un liderazgo que se pone al margen de las reglas y vence las leyes de la gravedad de la política. Repasemos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. Chile empezó a dar vuelta la página que le faltaba para cerrar el capítulo de la herencia autoritaria. El paso histórico que acaba de dar en las urnas, con una masiva participación de votantes y el triunfo abrumador de la opción por el cambio de Constitución, diluirá los efectos residuales de la dictadura. Leer +
Por Claudio Fantini. La dirigencia de Bolivia opuesta al partido de Evo Morales, tropezó una vez más con la misma piedra. Quizás no hubiera podido evitar la vuelta al poder del MAS, cuyo presidente electo –Luis Arce- cuenta con virtudes que lo hacían un competidor difícil de vencer. Pero, al menos, la oposición no habría sufrido la humillante derrota que recibió por la mediocridad y la miserabilidad de algunas de sus figuras más notables, en especial las del ultraderechista Luis Camacho. Veamos.
Por Claudio Fantini. “No se bancan una joda”, se justificó el actor ultrakirchnerista Dady Brieva ante quienes lo repudiaron por haber señalado –en relación con el banderazo del último lunes- que le daba ganas “de subirse a un camión y jugar a los bolos en la 9 de Julio”. Como “los bolos” a los que se refiere son las personas que protestaban en el Obelisco, la “joda” del actor fue decir que esa multitud le generaba el deseo de cometer una masacre.
Por Claudio Fantini. ¿Por qué es importante que se detenga la guerra entre Azerbaiyán y Armenia, y que se retorne al statu quo imperante desde 1994? Porque de imponerse Azerbaiyán, la población armenia de Nagorno Karabaj correría el peligro de ser echada de las tierras que habitan desde la antigüedad, como sucedió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX de Nagicheván y de Zanguechur. El fantasma de una limpieza étnica contra cristianos sobrevuela en Transcaucasia.
Por Claudio Fantini. Las sobreactuaciones pueden ser tan o más bochornosas que la razón por la que el diputado Juan Ameri (FDT-Salta) quedó fuera del Congreso. Lo que hizo no fue más vergonzoso que lo del senador Esteban Bullrich (Cambiemos-Buenos Aires) cuando puso en la pantalla una foto suya para simular estar presente. En definitiva, lo de Bullrich fue deliberado y su objetivo era engañar, mientras que lo de Ameri, aunque impresentable, pudo no haber sido intencional.
Por Claudo Fantini. Como un oscuro designio, Donald Trump advierte que la elección se definirá en la Corte Suprema, mientras acelera el nombramiento de un conservador en el asiento que dejó vacante la legendaria Ruth Bader Ginsburg. La magistrada fallecida era un ícono del progresismo en el terreno del Derecho. Repasemos qué situación vive Estados Unidos, donde se elige presidente el 3 de noviembre.
Picante, irónico, con duros diagnósticos, fiel a su estilo, Luis Juez -ex intendente de Córdoba y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio- estuvo en el programa de Los Turello para analizar la coyuntura. No sólo cuestionó el doble discurso del presidente, sino también a la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien -dijo- le gustaría debatir en una eventual presencia suya en el Senado, como hacía con Amado Boudou, recordó. Las frases más fuertes.
Por Claudio Fantini. Están fallando los gobiernos que eternizan cuarentenas por el coronavirus sin administrarlas adecuadamente en pos de sostener sus economías. Pero también están fallando las dirigencias que caen en la demagogia “libertista” de no cuestionar la indolencia social de multitudes, a pesar de los contagios que generan y que causan muertes y daños económicos gravísimos. Leer +