Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Suscribite al canal de Los Turello.
«Córdoba sigue incrementando su conectividad», dicen contentos en la Agencia Córdoba Turismo al referirse a los flamantes vuelos de Aerolíneas Argentinas que unirán a Córdoba Capital (COR) con Resistencia (RES) y a Río Cuarto (RCU) con Buenos Aires (BUE), a partir de esta semana.
Lea también » 25/7/2016 | Para el turismo ya comenzó el «segundo semestre».
Luego de 20 años de realizar el último viaje, Aerolíneas Argentinas restableció la conexión entre la ciudad de Río Cuarto y Buenos Aires. Desde anoche, la ruta (que también incluye a la ciudad de Córdoba) es servida con un avión Embraer 190 que dispone de una capacidad para 96 pasajeros para realizar vuelos todos los días, a excepción de los sábados.
En lo que respecta a Resistencia, el vuelo que la conectará con Córdoba comienza a operar desde este miércoles en el marco del Plan Operativo 2016 de la aerolínea de bandera argentina. Ayer, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, y autoridades del Chaco, junto a representantes de Aerolíneas Argentinas, brindaron detalles de este nuevo servicio en una conferencia de prensa.
Este nuevo corredor tendrá una frecuencia de tres viajes semanales.
Leer +Alfredo Blanco, economista y ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, sostuvo que «la recuperación será heterogénea; menos homogénea de lo que planteó el Gobierno». Destacó que la inflación irá «decreciendo», aunque todavía pueden registrarse meses con «pequeños picos».
Alfredo Blanco dialoga con Juan Turello sobre las perspectivas de la economía para el cierre de 2016.
Los Turello anticiparon los aumentos de precios que vienen a partir de octubre. Además, se refirieron al reclamo de los comercios sobre las comisiones que cobran las tarjetas de crédito y débito. Al final de este segmento, una buena: Córdoba podría ser la primera en lograr una reactivación económica.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El Semáforo
● Rojo: a partir del 1° de octubre aumentarán 9% las prepagas. Con este incremento, las cuotas de los planes prestacionales acumularán 29% (15% en junio, 5% en julio y 9% Octubre) en 2016, superando los 28,5% de 2015. En el mismo mes, subirá 18% el boleto del transporte interurbano en Córdoba. En noviembre, los combustibles aumentarían 8%. De esta manera, el litro de nafta súper rondaría $21.
● Amarillo: a través de diferentes organizaciones que los nuclean, los comercios piden una rebaja en las comisiones que cobran las tarjetas en cada venta. Reclaman que bajen del 3 al 1,5 por ciento para pagos con tarjetas de crédito y que se eliminen las comisiones que se aplican a las operaciones con débito. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) investiga a VISA por posición dominante en el mercado.
● Verde: Córdoba sería la primera en arrancar. Según el IERAL de Fundación Mediterránea, entre ingresos y egresos, tendrá un saldo favorable neto de 20 mil millones de pesos.
Relacionada:
» 30/8/2016 | Córdoba ¿la primera en arrancar? Leer +
La celebración del Día de la Industria por parte de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC) tuvo un tono desteñido, por la grave situación del sector, aunque las perspectivas para el mediano plazo son muy favorables para Córdoba.
El ‘mientras tanto’ sigue siendo preocupante, ya que están en juego dos mil puestos de trabajo en el sector metalmecánico. Isabel Liliana Martínez –titular de la CIMCC- es optimista que la situación se revertirá dentro de algo más de un año, cuando comiencen a plasmarse las inversiones anunciadas por Fiat y Renault-Nissan, que suponen planes por más de 1.200 millones de dólares.
Más de 40 jurados se dieron cita para evaluar a los seis candidatos a convertirse en el «Emprendedor Destacado E+E 2016″. «Trabajar en estas instancias, apoyando al emprendedorismo, genera un ‘terreno fértil’ con más oportunidades«, destacó Ercole Felippa, presidente de la Fundación E+E. Leer +
Patricia “Pato” Bullrich pasó por la Fundación Mediterránea, ante cuyos socios prometió “paco cero”, lanzó una ironía sobre “Máximo y el chistoso” y soportó críticas sobre el tema de la Aduana. La ministra nacional de Seguridad analizó con su par cordobés, Carlos Massei, el envío de 500 gendarmes para reforzar el control de las rutas provinciales y se reunió con intendentes cordobeses.
Córdoba tiene todas las condiciones para ser «la primera en arrancar», aunque todavía los datos macroeconómicos son negativos. Esa definición fue expresada por Marcelo Capello, economista-presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, tras el almuerzo mensual y en diálogo con este sitio. Leer +
Después de 90 días sin torneos oficiales, volvió la mayor pasión de los argentinos: el fútbol. ¿Cómo enfrentan los tres principales clubes cordobeses esta etapa, con dos equipos en la Primera A -Talleres y Belgrano- y con Instituto que quiere ser protagonista en la Primera B Nacional? Leer +
Termina agosto y comienza en Córdoba el mes de las maratones, pero maratones de eventos. La agenda incluyó para el lunes, a las 13, en el almuerzo de Fundación Mediterránea la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Antes, a las 11.30, el gobierno de Córdoba rindió homenaje a las cabañas cordobesas que participaron de la reciente Exposición Rural de Palermo en los días previos a la más importante muestra del interior del país, que se efectuará el próximo fin de semana en Río Cuarto.
“Pato” Bullrich en la Mediterránea: “paco cero”, ironía sobre Máximo y una Aduana caliente – https://t.co/B8DvF7VUGc @losturello
— FundMediterranea (@FMediterranea) 30 de agosto de 2016
El viernes próximo es el Día de la Industria. Esa jornada, a las 19, se entregarán los premios del Ministerio de Industria de la Provincia. Pero el plato fuerte se servirá este miércoles 31, con el tradicional almuerzo de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC). La entidad que preside Isabel Liliana Martínez ostenta la tradición de convocar a las figuras más representativas de la política y la economía.
Las imágenes de Schiaretti (amenazado luego por un ex agente civil condenado) y Sonia Torres se proyectan sobre una pantalla en la lectura de la sentencia | Foto: prensa.cba.gov.ar
Cuarenta años después del inicio de la dictadura militar y tras un juicio de casi cuatro años de duración, 28 responsables del horror vivido en La Perla y otras instalaciones militares fueron condenados a prisión perpetua, entre ellos el poderoso ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.
La histórica sentencia fue presenciada –entre otras personalidades- por el gobernador Juan Schiaretti (fue amenazado en el recinto por uno de los agentes civiles de inteligencia condenado); Estela de Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, y Sonia Torres, el símbolo de las “abuelas” cordobesas, quien aún busca a su nieta.
El megajuicio comenzó el 4 de diciembre de 2014, con 52 los imputados, 10 de los cuales fallecieron en su desarrollo. Menéndez recibió su 12ª condena a perpetua. Ya suma 14 sentencias. «Es histórico porque también se lo juzgó por el robo de bebés», dijo Sonia Torres.
La misma condena alcanzó a Héctor Pedro Vergez y Ernesto «Nabo» Barreiro. Por su resistencia a presentarse ante la Justicia en 1987, Barreiro desató lo que se conoció como la rebelión de Semana Santa de un grupo de oficiales y suboficiales del Ejército durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
A igual pena fueron condenados Carlos Yanicelli, exjefe de la D2 de la Policía provincial, y Mirta “la Cuca” Antón, la primera mujer juzgada por la represión ilegal en Córdoba. Leer +