Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes rasgos del pasado, con cifras polémicas. Además, volvió a cargar contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al igual que Néstor Kirchner, la vicepresidente tiene una obsesión con el Fondo en sus charlas «magistrales» o en sus discursos, que no aportan nada nuevo, señala mi nota en La Voz. Sergio Massa se fue a China a buscar yuanes (dólares, en definitiva).
Por Juan Turello. El Gobierno nacional, en especial, Sergio Massa, siente atracción por los anuncios grandilocuentes que, luego, son de escasa relevancia en los hechos, señala mi nota en La Voz. Los funcionarios bien podrían adueñarse del título de la miniserie francesa Hasta ahora todo va bien, que se puede ver por streaming, aunque la realidad los desmiente en cada medida. Repasemos.
Por Claudio Fantini. Algo pasa cuando las palabras no tienen las consecuencias que se supone deberían tener. Ciertos pronunciamientos deberían generar debates y otros, deberían cortarlos de cuajo. Pero si no producen nada, es porque algo está fallando en la clase dirigente. Repasemos los ejemplos con base en las palabras del papa Francisco y del legislador peronista José Luis Gioja.
Por Juan Turello. La histórica sequía que sufrió el campo ya impacta en los negocios y en la vida cotidiana. Las caídas en las ventas de maquinaria agrícola y en los comercios del interior son manifestaciones de los menores ingresos que provocó la baja en la producción agropecuaria. La otra “sequía” que sufre la Argentina, la de dólares en el Banco Central, también está produciendo sus efectos en la economía y en la vida política, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Claudio Fantini. La postal que obtuvo junto al presidente de Brasil, Lula da Silva, conjura, al menos momentáneamente, una sombra que crece y oscurece la menguada autoridad de Alberto Fernández. Lo grave no es que vaya a ocurrir, sino que se plantee la pregunta, que empezó a resonar en los países de la región: ¿llegará al final de su mandato? Leer +
Por Claudio Fantini. Fue la crónica de un paso al costado anunciado. Era evidente que Alberto Fernández no sería candidato. Lo gritaban las encuestas. Su imagen es tan mala y la economía está tan fuera de control, que mantener la aspiración a buscar la reelección resultaba absurdo. Tampoco los renunciamientos de Cristina Kirchner fueron auténticos. Repasemos.
Por Claudio Fantini. Hasta mediados de 2022, la principal coalición opositora –Juntos por el Cambio (JxC)- parecía destinada a ganar las elecciones y sacar del poder al Frente de Todos (FDT). Alberto Fernández jugó como una carta fuerte a Sergio Massa, pero está claro que la economía no mejoró sino que, por el contrario, parece avanzar hacia un descalabro. Y, de repente, empezaron las fisuras en la oposición y le salió al cruce un cisne negro (Javier Milei). Y, ahora, no está claro que pueda alcanzar la victoria.
Por Juan Turello. Para muchos ya quedó atrás una de las peores semanas del año, por la incertidumbre electoral que disparó la virtual ruptura de la principal oposición política y por los malos datos sobre inflación y la disparada del dólar blue, señala mi nota en La Voz.
“Chocaron la calesita”, dijo un empresario militante de ese espacio, a la hora de graficar el abismo que se abrió entre Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri, quien es apoyado por Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
¿Qué puede pasar con los precios, el dólar y la actividad económica?
Por Juan Turello. Los efectos colaterales del dólar agro que anunció Sergio Massa ya eran conocidos antes del anuncio oficial. Pero, el Gobierno decidió seguir adelante con el objetivo de reunir más divisas ante el temor de una crisis cambiaria, que desataría una hiperinflación.
Las autoridades del Banco Central están rascando la olla para atender la demanda, que en el primer trimestre del año se llevó más de 2.500 millones de las reservas, señala mi nota en La Voz.
El impacto se verá en los alimentos, en la emisión y, por ende, en la inflación.
Por Juan Turello. Sergio Massa pondrá en marcha una nueva devaluación encubierta, que incluirá productos básicos de la mesa de los argentinos, con impacto en la inflación, señala mi nota en La Voz.
El nuevo “dólar agro” incluirá las ventas de soja por 30 días y las de productos regionales (frutas, vino, tabaco y té, entre otros) desde mayo hasta fines de julio.
Resta saber cómo se instrumentará la salida de este nuevo conejo de la galera, que conlleva el intento de evitar una devaluación y la unificación de múltiples tipos de cambio.