Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Las exportaciones vienen en picada. En el primer bimestre cayeron 21% en relación a igual período de 2014. Los economistas advierten que el país perdió competitividad (precio en definitiva) para venderle al mundo. Y entre lo que nos cuesta exportar se hallan la carne y el vino, en los que teníamos ventajas.
Brasil acentuó la devaluación del real: cotiza a 3,30 por dólar. Cae 19% en el año. El dato afecta aún más las ventas argentinas e impacta en el mercado laboral, advirtió el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Pero la pérdida de competitividad también golpea al Malbec.
Por Marcelo Capello. La administración de Cristina Fernández de Kirchner llega a su fin en diciembre próximo; hora de inventario y balance. En materia económica, resultará bastante más cargado el inventario de herencias negativas, entre las que pueden citarse: Leer +
❝Argentina perdió competitividad, es una realidad❞, ratificaron las autoridades de la Agencia ProCórdoba al confirmar que las exportaciones caerán este año entre 20 y 25%, mientras que el 70% de las misiones comerciales que se planifican serán sólo a países de Latinoamérica.
Por María Florencia Costantino, del IIE de la Bolsa de Comercio de Córdoba. En enero último, experimentamos una depreciación del 23% del peso frente al dólar, acompañada por un conjunto de medidas adoptadas por el Banco Central. ¿Ya pasó el efecto? ¿Estamos como en diciembre?
Por Juan Turello. El Gobierno niega la inflación, que golpea hasta los gustos más populares: pan, yerba, carne y la entrada a la cancha, comienza señalando mi nota dominical en La Voz del Interior. El fallo sobre la ley de medios logró diluir la peor derrota electoral del kirchnerismo.
Por Juan Turello. El kirchnerismo incurrió en los últimos días en un “sincericidio” de los temas que afectaron su caudal electoral en las elecciones primarias. Reconoció que la inseguridad es un problema y que la crisis energética es grave. ¿Qué le falta?
Por Gerardo García Oro (IERAL, de Fundación Mediterránea). Argentina transitó un proceso de recuperación y crecimiento económico desde 2003, sólo interrumpido en 2009 y 2012. Sin embargo, esta etapa no fue aprovechada…
Cristiano Rattazzi -Presidente de ADEFA y Fiat Argentina- es un empresario reconocido por hablar sin medias tintas. En diálogo exclusivo con este sitio afirmó: «Tenemos un enorme problema de competitividad«.
No es una novedad, pero la publicación de cada ranking global muestra que la Argentina sigue cayendo y perdiendo posiciones en relación a los negocios y a su competitividad, al igual que en los de educación.
Por caso, el que elabora el Foro Económico Mundial…