Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El cordobés Jorge Sappia fue elegido presidente de la Convención Nacional de la UCR, el máximo órgano de gobierno del radicalismo, encargado de decidir las políticas de alianza. En el programa Los Turello, Sappia advirtió que «la UCR no quiere ser un socio mudo de Cambiemos», y que «naturalmente» la lista en Córdoba debe ser encabezada por un candidato radical.
El resultado del ballotage dejó a la vista una nueva realidad política en los partidos mayoritarios. La UCR resurgió con su estructura en todo el país y la extraordinaria elección en Córdoba (más del 70%). Cambiemos llevaría al gobierno como funcionarios a Rodríguez Machado (PRO) y a Aguad (¿De Loredo también?). De la Sota y Schiaretti jugarían un papel clave en la reconstrucción del PJ.
El caso Nisman, la alianza PRO-UCR y la falta de un candidato único preocupa al gobierno de Cristina Kirchner, que decidió cambiar su estrategia para enfrentar a la oposición. La alternativa de un frente opositor, en cambio, no parece fácil de integrarse en Córdoba.
Lo bocharon a Massa por temor a Carrió.
Sobre informe de Consultora Oximoron. Redacción final Carolina Mantegari especial para Jorge Asís Digital.
Desde la fragilidad los radicales renacen.
Reproducen el fantástico milagro de transformarse en una fuerza territorial. Más necesaria que incontenible. Leer +
Por el documento de San Fernando los radicales pasan a la ofensiva.
Oberdán Rocamora para Jorge Asís Digital. “Hay que aceptar que UNEN fue una muy mala idea”, dijo Oscar Aguad, El Radical del PRO, en la cumbre radical de San Fernando. “Imagínense que en Córdoba tenga que ir aliado a Pino Solanas, salgo quinto”, insistió. Leer +
Mauricio; Sergio y Daniel (3ra.Época): Mientras Sergio y Mauricio se baten por Sanz se le despeja el camino a Daniel. Escribe Oberdán Rocamora, Redactor Estrella, para JorgeAsísDigital.
En «Solo tres en la pantalla» se aludió a la competencia abierta entre Mauricio y Sergio. Leer +
En Córdoba, como en el resto del país, hubo una elección multipartidaria, o si se quiere multicolor en función de cómo se repartieron los triunfos. En ambos niveles, opositores necesitarán alianzas para ganar en 2015 y confirmar el «fin de ciclo».
Faltan menos de 10 días para el cierre de las campaña electoral en Córdoba y el perfil de los principales protagonistas quedó definido: el PJ y Scotto atacan, en tanto el radicalismo habla del país que viene. Más calmo, Baldassi juega a retener sus electores. Veamos:
Si dentro de 2 meses, se repitiera en líneas generales la votación en las Paso, el peronismo se alzaría con 4 de las 9 bancas de diputados nacionales en juego en Córdoba; la UCR se llevaría 3; el PRO, 1 y el kirchnerismo, 1. ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron?