Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández puso en marcha un shock de medidas con el objetivo de que el aluvión de pesos revierta la catástrofe de las elecciones primarias. Sin embargo, la incertidumbre es el común denominador de consumidores y empresas, señala mi nota en La Voz. El costo fiscal es aún incalculable, pero la emisión de dinero no se detiene: hasta el viernes, el Banco Central había entregado al Tesoro unos 250 mil millones de pesos sólo en septiembre. ¿Qué sucede con la incertidumbre?
El Grupo Edisur anunció que “pese a los momentos duros, vamos a seguir apostando aquí”, al lanzar el proyecto “El corazón de Manantiales II”. Con esta iniciativa, suma 17 desarrollos, con los cuales aspira a facturar este año 2.900 millones de pesos. Es el mismo monto del año anterior, pero el Grupo reconoció que la crisis económica y las señales equivocadas del Gobierno demoraron las inversiones de los particulares en el primer semestre, que esperan revertir en la segunda parte del año.
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández desplegó en los últimos días una catarata de anuncios en un intento por lograr una actividad más normal, en relación con las restricciones que impuso en la pandemia del Covid-19, y para alentar la recuperación económica, señala mi nota en La Voz. Una primera lectura política de ese despliegue convalida lo que revelan las primeras encuestas electorales: el resultado no sería favorable al Frente de Todos.
La Cámara de Diputados de la Nación emitirá despacho esta semana para tratar en los próximos días la reforma del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia (cuarta categoría) y para los jubilados, cuyos montos no imposibles subirán a 150 mil pesos.
Luciano Brunotto, miembro del estudio contable Castillo & Asociados, brindó en Los Turello un análisis de los cambios que regirán para este año y un dato clave: hasta el 31 de marzo pueden cargarse las “deducciones” de 2020, previo a la liquidación anual del impuesto que se hace en abril.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Click aquí para conocer los cambios más importantes.
Por Claudio Fantini. Macri pide perdón al FMI, titularon todos los medios afines al kirchnerismo y también otros medios de posición política independiente, al referirse al waiver solicitado por el Gobierno al organismo de crédito debido a la imposibilidad de cumplir algunas metas acordadas. Es posible traducir como “pedido de perdón” a ese instrumento técnico que tienen los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional para la revisión de metas, aunque la palabra también tiene otras acepciones.
Tres empresas líderes anunciaron decisiones clave para la marcha de sus negocios. Volkswagen Argentina informó que Thomas Zahn será su nuevo presidente y CEO desde enero próximo; Banco Macro informó de buenos resultados en sus operaciones del tercer trimestre y Bancor distinguió al tenista Gusti Fernández, un ejemplo de superación personal al ser considerado uno de los deportistas más relevante del tenis adaptado.
Daniel Tillard, presidente de Bancor, dialoga con Gusti Fernández, tenista adaptado | Foto: prensa Bancor.
Clic aquí para conocer más detalles de qué se trata.
En Los Turello, José María Farré, reconocido tributarista y ex funcionario nacional, sostuvo que los cambios planteados en los impuestos implican «un mayor inseguridad jurídica», a la vez que una mayor presión tributaria sobre la actividad de las empresas y familias. Leer +
Por Juan Turello. Alguien le preguntó a un consultor cordobés que asesora a prominentes políticos: «¿Por qué Macri no habla al país y plantea –como Churchill– el escenario de ‘sangre, sudor y lágrimas’ que supone el acuerdo con el FMI?«, comienza mi nota en La Voz. Leer +
Banco Macro colocó Obligaciones Negociables (ON) por 3.206 millones de pesos con vencimiento en 2021, en una subasta que recibió 108 ofertas por más de 3.696 millones. La tasa de corte fue BADLAR (22,68%, según informe ayer del Banco Central) más 3,5%, lo que sugiere una colocación ayer a 26,2% anual. En tanto, Flybondi, cuyos directivos se reunieron con el gobernador Juan Schiaretti, destacaron que ya transportaron desde y hacia Córdoba unos 41 mil pasajeros. Repasemos.
Por Juan Turello. Mauricio Macri proviene del mundo del fútbol, por lo que sabe que un empate sobre la hora sirve para festejar el resultado, pero que no alcanza para el proyecto que prometió. Más aun cuando las señales que recibieron el mundo y los inversores generaron más incertidumbre que certeza. El Gobierno aprendió de los errores elementales que cometió en el tema Ganancias. Aquí, un repaso de mi nota en La Voz.