Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El Gobierno nacional, en especial, Sergio Massa, siente atracción por los anuncios grandilocuentes que, luego, son de escasa relevancia en los hechos, señala mi nota en La Voz. Los funcionarios bien podrían adueñarse del título de la miniserie francesa Hasta ahora todo va bien, que se puede ver por streaming, aunque la realidad los desmiente en cada medida. Repasemos.
Por Juan Turello. Puede parecer contradictorio, pero es un dato de la realidad. El 68% de la población tiene una imagen negativa de Sergio Massa, pero el ministro genera expectativas entre ciertos empresarios.
La encuesta de Giacobbe Consultores muestra que las tres principales figuras del poder -Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández- poseen una imagen negativa muy alta: siete de cada 10 argentinos no tiene una buena opinión de ellos. Lo que viene en materia de economía, según mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con señales que advierten sobre el difícil camino que transita la Argentina, señala mi nota en La Voz.
Guillermo Oliveto (Consultora W), uno de los mayores analistas del consumo, advierte que esas señales prefiguran un segundo semestre “con mayor restricción” en el gasto de las familias. “Llamalo como quieras, pero viene una política de ajuste”, subraya.
La primera de las señales de peligro es la alta inflación; otra, es la suba de tasas y la falta de un plan coherente.
«Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos de los bancos», dijo Orlando Ferreres, ex viceministro de Economía de la Nación y titular de la consultora OJF & Asociados, en el programa Los Turello al analizar la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa.
Con respecto a su implementación, el economista no descartó que las medidas puedan generar resistencias. «Yo creo que puede haber resistencia en algunos sectores del kirchnerismo porque es un programa bastante fuerte, que implica un ajuste importante», como la reducción del déficit fiscal primario, señaló.
Consultado por los movimientos del dólar y de los precios, Ferreres estimó un tipo de cambio de equilibrio de $204 -tomando de referencia a los países a los cuales exporta Argentina- y una inflación 2022 de 90% (6,9% en julio, según el relevamiento de su consultora).
Clic aquí para continuar leyendo la nota.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.