Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Sergio Massa es el funcionario más ejecutivo de un Gobierno en desmadre. Su principal objetivo es tranquilizar la economía para llegar a los comicios de 2023. Pero, hay tres jinetes que amenazan derrumbar ese esquema, que oculta la eventual candidatura presidencial del actual ministro de Economía, señala mi nota en La Voz. Los desafíos de la guerra de Rusia, la inflación y la sequía.
Por Juan Turello. ¿Los salarios y los precios van a subir por la misma escalera, como pretende el Gobierno? Los alimentos subieron más de 5% en enero, lo que impacta en la pobreza. Los precios encendieron las alarmas en el Gobierno, en las empresas y en las familias; en especial, los alimentos que aumentaron más de 5% en enero, según consultoras y actores del mercado. Leer +
Los granos dibujan una sonrisa en los productores (por la suba de los precios, aunque con una menor cosecha proyectada) y en los gobiernos (por un aumento en la recaudación). Sin embargo, esos elementos pesan en forma negativa para los consumidores. Al mismo tiempo, las entidades agropecuarias están inquietas por eventuales medidas del Gobierno nacional.
Por Juan Turello. Una imagen con nubarrones es la que eligió Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia, para presentar los antecedentes del Presupuesto 2021. El economista colocó dos grandes palabras -en letras mayúsculas- que advierten sobre el contexto actual: «RECESIÓN CON INFLACIÓN». La economía caerá este año 11,6%y la inflación alcanzará a 40,1%.
Por Sebastián Turello. Los incendios forestales ya han afectado a más de 120 mil hectáreas en 11 provincias. Se estima que casi un tercio de ellas, habrían sido arrasadas por el fuego en Córdoba, el peor registro en 12 años.
Gracias al encomiable trabajo de miles de personas, entre bomberos voluntarios, Defensa Civil, municipios, comunas y otros actores, se contuvieron los diversos focos en la provincia.
No obstante, persiste la guardia de cenizas para evitar posibles reinicios.
A las incalculables pérdidas, se les suma la preocupación por la destrucción del medioambiente y el pronóstico de una temporada más seca.
Click aquí para conocer opiniones y videos sobre los desastres ambientales y económicos.
Con miras a la próxima campaña de granos finos, el Banco de Córdoba celebró un acuerdo con YPF para la provisión de combustibles y productos a 180 días de plazo, sin interés, para PYME cordobesas y productores. La campaña de trigo del ciclo anterior había sido récord en Córdoba, con casi 4,1 millones de toneladas recolectadas.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su índice correspondiente a junio, el cual arrojó que la sumatoria de los tributos provinciales y nacionales (incluidos los derechos de exportación a la soja) representan $65,80 de cada $100 que genera de renta una hectárea promedio en Argentina. Leer +
El termómetro del campo indica “un buen estado de salud”, pero con algunas alertas advierte el Índice de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Entre ellas, la sumatoria de los tributos provinciales y nacionales que cobra el Estado, incluidos los derechos de exportación a la soja, que representan el 67,7% de la renta agrícola.
Leer +
Las últimas lluvias fueron beneficiosas para los cultivos de maíz y soja, de modo principal. Este tema y los efectos negativos de las precipitaciones en algunas áreas del país fueron analizados por Salvador Di Stefano, quien disertó ante dirigentes y público mutualista.
Guillermo Moreno terminó renunciando al Gobierno, luego de que desde sus funciones sucesivas en las secretarías de Comunicaciones y de Comercio Interior tratara de conducir la economía con órdenes verbales y mucha prepotencia. Sus políticas fracasaron.