Además de la evolución de la pandemia, en 2021, habrá que seguir monitoreando con...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia...
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia como el de la proeza científica por la creación en tiempo récord de vacunas; 2021, que será el año de la resistencia tenaz del coronavirus, deberá quedar en la historia como el año de la “proeza política”.
Esto es, la posible conformación de una alianza global para terminar con la pandemia. Leer +
Por Juan Turello. Alberto Fernández dejó de lado su principal promesa y prefirió celebrar el primer año de gestión tras la bandera de la ley del aborto y de la épica de la vacunación contra el Covid-19. Con los problemas que existen de logística y de recursos para la colocación del antídoto, sería una epopeya que en 60 días se vacune a 10 millones de personas, señala mi nota en La Voz.
Por Claudio Fantini. Una crítica de Cristina Kirchner a Ecuador expone su propia falta en relación con lo que sucede en Venezuela. Al cuestionar que la candidatura de Andrés Arauz Galarza aún no haya sido aceptada por la Justicia Electoral, la vicepresidenta dijo que en Ecuador no hay democracia porque existen las proscripciones. Arauz encabeza la fórmula en la que el candidato a vice es el ex presidente Rafael Correa, cuya postulación ha sido invalidada por su situación judicial.
Por Claudio Fantini. La complicada semana del gobierno de Alberto Fernández terminó con un reclamo muy revelador de la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la crisis económica. En el mensaje enviado a la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), la canciller de Alemania reclamó al presidente argentino que emita “una clara señal política” para recuperar la confianza de los acreedores y de los actores del mercado.
Por Claudio Fantini. ¿Sobreactúa la Unión Argentina de Rugby (UAR) al sancionar a tres jugadores de Los Pumas, incluyendo el capitán Pablo Matera, por los tuits racistas que publicaron hace ocho años? ¿El escándalo por esos viejos mensajes tiene relación con la ausencia del homenaje a Diego Maradona por parte de la Selección Argentina en el partido contra los All Blacks, en el que los neozelandeses sí le rindieron tributo al ídolo fallecido?
Por Claudio Fantini. Maradona no sólo existió para los argentinos en la dimensión futbolística. El fenómeno Maradona tiene también una dimensión sociocultural. Y esa dimensión es muy fuerte porque en ella se reflejaron virtudes y defectos de la sociedad en la que nació y creció.
Por Claudio Fantini. Para un porcentaje muy grande de argentinos resulta incomprensible que otro porcentaje importante no vea lo que se percibe a simple vista: la inmensa maquinaria de corrupción que funcionó durante el gobierno de Néstor Kirchner y en los dos mandatos de Cristina Fernández. Leer +
“La raíz de la grieta en Estados Unidos es diferente a la que vemos en la Argentina”, señaló Clara Naum en Los Turello.
Según la consultora, coach y escritora, la división en el país norteamericano se produce a nivel racial, emocional y también en los valores. Para Naum, esta ruptura ideológica está potenciada y fogoneada por grupos de extrema derecha y de “supremacia blanca”, como los neonazis. Leer +
Por Juan Turello. Argentina vive un torbellino en su agenda política, económica y social, luego de que Alberto Fernández y el kirchnerismo decidieron cambiar el foco puesto en el ajuste sobre las jubilaciones, los salarios, la clase media y los sectores productivos.
En pocas horas, el país se sumergió en el debate sobre del “impuesto a la riqueza”, el cambio en la movilidad jubilatoria y sobre la legalización del aborto, un tema que atraviesa a todos los sectores y que agudiza la división de la sociedad.
Por Claudio Fantini. El “renacer del Islam desde Bujará hasta Al Andaluz”, que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogán, proclamó en árabe al convertir en mezquita Santa Sofía, podría estar asomando en Transcaucasia. Ahora, empujó a Azerbaiján a una guerra contra el enclave armenio de Nagorno Karabaj. Abandonados por sus aliados naturales, los habitantes que reconocen en Armenia su inspiración, se quedaron solos y jaqueados por quienes quieren arrancarlos de sus tierras ancestrales.
Por Claudio Fantini. Los días pasan y Donald Trump no da señales de admitir su derrota en las elecciones. Su negativa es inquietante.
Parece una comedia que amenaza con volverse tragedia. En la trama, el protagonista se atrinchera en la Casa Blanca y actúa como la si la realidad no existiera. Leer +