Por Juan Turello. Javier Milei pasó con éxito los primeros días de la salida del cepo, pero...
Suscribite al canal de Los Turello.
Más allá de la baja del consumo en abril-mayo, sigue vigente un viejo «atajo»: mejorar el poder compra pagando en cuotas. De hecho, Daniel Tillard -presidente del Banco de Córdoba (BANCOR)- anunció que, en el mes anterior, la Tarjeta Cordobesa facturó $ 850M, un 49% más que en mayo de 2015. Leer +
El gobernador Juan Schiaretti está confiado en que finalmente el gobierno de Mauricio Macri incluirá en la “ley ómnibus” sobre jubilaciones el subsidio nacional a la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Dijo que –de concretarse- disminuirá la contribución patronal que efectúan los municipios a la Caja (del 25% en lugar del 18% que aportan los empleadores privados). Y adelantó su opinión positiva a favor de vender las acciones privadas que están en manos de la ANSES. “¿Qué razón tiene mantener esas acciones en la ANSES, si luego hay -sólo en Córdoba- 400 mil jubilados con necesidades? Cien mil de ellos están subsidiados con la tarifa social”, subrayó para justificar su posición. Otros detalles.
Al revés de lo que sucedió el año pasado en la Copa América, que se jugó en Santiago de Chile, Argentina se cobró revancha de Chile. Le ganó 2 a 1 en Santa Clara, California, con goles de Di María -el mejor del equipo- y Banegas. Al final, Fuenzalida marcó el consuelo para los chilenos, que habían ganado un año atrás la Copa América.
La Argentina, sin Lionel Messi, mostró un juego contundente en la ofensiva, sólido atrás, aunque con distracciones importantes en el medio y en las salidas. En el mismo grupo, Panamá -que debutó en la Copa América- derrotó a Bolivia 2 a 1.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Cuando uno está en un contexto totalmente cambiante e imprevisible, trata de buscar “algo” donde asirse, algo que lo contenga o dónde apoyarse. Busca al menos un equilibrio entre los desafíos que se presentan y los recursos con que cuenta. ¿Qué hacer, qué habilidades debemos desarrollar?
La economía mostraría signos positivos en el último trimestre. El aumento de los salarios apenas le empatará a la inflación y las inversiones tardarán. La apuesta fuerte para el segundo semestre es la obra pública. El Gobierno de Córdoba cuenta con 1.162 millones de dólares para mover la economía. Hay 1.500 obreros sin trabajo sólo en la capital cordobesa.
Banco Macro firmó un convenio de cooperación con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para ofrecerle a las PYME un plan de beneficios financieros exclusivos. La Universidad Siglo 21 y Deloitte distinguieron a María Victoria Sandrone y Ciudad Empresaria potencia a Innova para las startups.
La tarde tranquila del domingo cordobés se vio interrumpida por el grito de gol, las bocinas y la pirotecnia de los hinchas de Talleres que festejaron un ascenso de película a la primera categoría del fútbol argentino. Esta vez, Talleres sacó chapa de guapo al revertir el marcador y derrotar, de visitante, por 2 a 1 a All Boys.
La hazaña se agrandó por el emocionante desenlace. Desde los 41 minutos del primer tiempo, los albiazules dirigidos por Frank Kudelka jugaron con un hombre menos por la expulsión Rodrigo Burgos. A los 36 del complemento, Germán Lessman capturó un rebote y puso en ventaja al conjunto de Floresta. Sin embargo, dos minutos después, Gonzalo Klusener lo empató para «el Matador».
Era el dato que faltaba para confirmar los malos números de abril, que mostraron caídas en la producción industrial y en la construcción, además de las ventas en los comercios. El consumo cayó 3% en abril y una cifra similar se registró en el primer cuatrimestre. La cifra pertenece al análisis Consumer Thermometer, que realiza mensualmente la consultora Kantar Worldpanel.
Junio también comenzó con noticias preocupantes para Córdoba. A la caída en la actividad industrial y en la construcción, se sumó el dato que el campo resignará ingresos por 13 mil millones de pesos (más de 910 millones de dólares al cambio de ayer: 14,25 pesos).
El cálculo fue efectuado por la Bolsa de Cereales de Córdoba al considerar la pérdida por inundaciones, también por la menor cosecha debido al daño en los granos por la humedad y distintas enfermedades.
Se trata del túnel de base de San Gotardo, que atraviesa los Alpes suizos y recorre una distancia de 57,1 kilómetros. La obra fue inaugurada ayer en Suiza y será puesta en servicio regular a partir del 11 de diciembre.
El túnel permite una conexión rápida y efectiva entre el norte y el sur de Europa, contrarrestando los problemas que solían tener a causas de las escarchas y el desmoronamiento montañoso. El trayecto va desde el municipio de Bodio (en el sur de Suiza) hasta la comuna de Erstfeld (en el centro del país). Las autoridades suizas calculan que 260 trenes de carga podrán atravesar el túnel por día y que 20 millones de personas se beneficiarán con esta construcción.
El ambicioso proyecto, que tardó 17 años en construirse, busca descentralizar las rutas tradicionales de transporte y disminuir los niveles de contaminación. El túnel de San Gotardo equivale a 84 veces la longitud del Empire State y se transforma de esta manera en el más largo del mundo, superando al de Seikán, Japón con 53,9 kilómetros.
Increíble, pero cierto. Leer +