Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente, en el debate en Santiago del Estero, hay un tema que domina la agenda económica: qué sucederá con el valor del dólar a partir del 10 de diciembre. La economía argentina anduvo a los tumbos en los últimos 50 años, con períodos de alta inflación (como el actual), lo que llevó a la sociedad a colocarse en dólares, como resguardo de valor, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. La escritora y cantautora María Elena Walsh creó la hermosa canción El reino del revés, en el que un oso cabe en una nuez, un ladrón es vigilante y otro es juez, y donde dos y dos son tres. ¿Argentina? La política puede dar letra a su propia canción, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos cargados de desventuras para los argentinos, quienes soportan los efectos de una inflación imparable, señala ni nota en La Voz. Más allá de los desaciertos y de los compromisos políticos realizados en Brasil y en China, hoy inescrutables, la preocupación de la sociedad sigue siendo la elevada suba de precios, que en mayo habría superado el 9%.
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes rasgos del pasado, con cifras polémicas. Además, volvió a cargar contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al igual que Néstor Kirchner, la vicepresidente tiene una obsesión con el Fondo en sus charlas «magistrales» o en sus discursos, que no aportan nada nuevo, señala mi nota en La Voz. Sergio Massa se fue a China a buscar yuanes (dólares, en definitiva).
Por Juan Turello. El Gobierno nacional, en especial, Sergio Massa, siente atracción por los anuncios grandilocuentes que, luego, son de escasa relevancia en los hechos, señala mi nota en La Voz. Los funcionarios bien podrían adueñarse del título de la miniserie francesa Hasta ahora todo va bien, que se puede ver por streaming, aunque la realidad los desmiente en cada medida. Repasemos.
Por Juan Turello. “Me defiendo como puedo; compré café y azúcar en cantidad y los guardo”, relata un quiosquero al comprador de un café al paso en barrio Jardín, en la ciudad de Córdoba. Es la forma que encontraron miles de comerciantes y consumidores, que imitan esa práctica, para hacer frente a la alta inflación, señala mi nota en La Voz.
La suba de precios en abril de 8,4% fue un mazazo para el Gobierno. Sergio Massa anunciará mañana una suba de la tasa de los plazos fijos -rendirán 154% en un año- y más cepo a las importaciones.
Las medidas que informará el ministro de Economía serían insuficientes porque no corrigen el desfase del dólar oficial con los financieros.
Luego de haber calificado como «un éxito» la exposición de “Casa FOA” (fue visitada por unas 40 mil personas), el Grupo Edisur se enfoca en el desarrollo de nuevos proyectos en Manantiales I y II. La sede corporativa del Grupo que lideran Horacio Parga, Fernando Reyna y Rubén Beccacece fue sede hasta el domingo 7 de mayo de la mayor exposición de la Argentina en arquitectura, interiorismo y decoración. Cuáles son los nuevos proyectos en marcha.
Por Juan Turello. La histórica sequía que sufrió el campo ya impacta en los negocios y en la vida cotidiana. Las caídas en las ventas de maquinaria agrícola y en los comercios del interior son manifestaciones de los menores ingresos que provocó la baja en la producción agropecuaria. La otra “sequía” que sufre la Argentina, la de dólares en el Banco Central, también está produciendo sus efectos en la economía y en la vida política, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa se tomaron una foto el jueves 20 de abril en los jardines de Olivos, para intentar disipar los rumores de una interna feroz en el Gobierno nacional.
No alcanzó. Horas después, el Presidente anunció que renunciaba a la reelección, lo que ahondó la incertidumbre en la economía y genera dudas sobre la gobernabilidad, cuando faltan seis meses para la elección y casi ocho meses para el traspaso del mando, señala mi nota en La Voz.
Banco Macro, junto a Emprende IAE, presentó la novena edición de Naves Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y Pymes de todo el país. El objetivo es potenciar los proyectos de individuos y empresas a través de formación académica de excelencia, del acompañamiento y del acceso a una amplia red de contactos, para impulsar el desarrollo social y económico de cada provincia de la Argentina. De qué se trata.
Las autoridades del Grupo Sancor Seguros ratificaron su decisión de trabajar para mantener el liderazgo en el sector, al tiempo que anunciaron que desarrollan proyectos inmobiliarios para mantener el capital de la entidad. La compañía inyectó más de 11 mil millones de pesos en Córdoba en 2022 por el pago de siniestros y prestaciones. Las definiciones de su flamante presidente Gustavo Badosa y de los consejeros zonales de Córdoba, Carlos Casto y Miguel Zazú.