Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Una pregunta central sobrevuela en la jornada electoral: ¿cómo reaccionarán los agentes económicos a los resultados de las PASO 2021? Los analistas no esperan una respuesta similar a la del 11 de agosto de 2019, cuando la abultada derrota de Mauricio Macri provocó una fuerte devaluación y la abrupta caída de los bonos y de las acciones. Sin embargo, la incertidumbre llevó al dólar blue a tocar máximos en el año, y el Banco Central debió desprenderse en las últimas semanas de unos 850 millones, para evitar sobresaltos en la cotización. Qué sigue.
El analista político y «Canciller» en el programa Animales Sueltos, Sergio Berensztein, esclareció el panorama político de la Argentina en el seminario «El Comercio y el Contexto Político-Económico» organizado por la Cámara de Comercio de Córdoba.
Al explicar la dinámica partidaria de cara a las elecciones legislativas de 2017, Berensztein señaló: «Cambiemos es un espacio político que se está modificando (…) se está peronizando, acercándose a una coalición pluri-partidaria. Mientras, el peronismo está en un doble movimiento: por una lado, se esta deskirchnerizando y por el otro, está destilando una nueva dirigencia más moderada, con atributos generacionales» (± 40 años).
Según el especialista, la elección de 2017 tendrá una enorme visibilidad y será como una especie de referéndum de la gestión oficial. «Estos 6 meses han sido muy buenos en lo político, y con dudas en lo económico», opinó Berensztein.
@SBerensztein en #SeminarioComercio «En muchos hogares de clase media comenzaron a consumir segundas marcas. Están ajustando el cinturón»
— Cámara Comercio Cba (@Camcomcba) 28 de junio de 2016
Más allá de esta coyuntura para Berensztein no está claro quien aprovechará el desgaste que sufre el gobierno de Mauricio Macri por el programa de estabilización económica. «¿Tendrá el peronismo (que hoy gobierna 18 distritos) la versatilidad de apoyar medidas del oficialismo y criticar, al mismo tiempo, lo que claramente rechaza la gente? Es una pregunta no menor porque hay un segmento de la sociedad que no se siente cómodo con esta programa económico» señaló previamente el analista. Leer +
El politólogo Sergio Berensztein analizó en el programa «Juan al medio«, de Radio Continental Córdoba, el discurso que la presidenta Cristina Kirchner pronunció en la apertura de sesiones del Congreso. «Debería denunciar a los jueces que están fuera la Constitución», dijo. Aquí, la entrevista completa. Leer +
El analista político Sergio Berensztein advirtió que el default político es lo más grave de los últimos diez años. Se refleja en lo altos niveles de pobreza que sufre la Argentina (más del 20%), la baja calidad de los servicios públicos y otros elementos que configuran la «herencia 2015» para el próximo gobierno.
Con respecto al default económico, considera que «malvinizar» la lucha con la justicia norteamericana por los fondos buitre es un error. «Si fracasa, puede continuar».
Sergio Berensztein es hoy uno de los analistas más escuchados. Esa preferencia quedó ratificada en la reunión anual de Fundación Mediterránea, cuando los hombres de negocios abandonaron sus reuniones y colmaron el salón del Sheraton. ¿Qué dijo?
Por Juan Turello. La reunión anual en Córdoba de la Fundación Mediterránea arrojó cientos de datos sobre las principales variables. De esas cifras surgen cuestiones preocupantes sobre la economía, pero la principal duda es la política.
Con el cierre de listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto próximo, apareció Sergio Massa -intendente de Tigre y ex jefe de Gabinete (2008-09)- como un presidenciable que no estaba anotado entre los grandes candidatos.
Leer +
El consultor Sergio Berensztein (@Poliarquia_) dijo en Córdoba lo que la sociedad ya presume: la imagen de Cristina Kirchner cayó 10 puntos porcentuales el último mes,pero no existe «un líder opositor» que sea una alternativa presidencial de cambio.