• ▼ Suscríbete
  • ▼ Hazte Fan
  • ▼ Ranking


  • Suscribite al canal de Los Turello.
     

  • Autor

    Una pausa en la crisis provincial

    Publicado: 31/08/2012 // Comentarios: 0

    El gobernador José Manuel de la Sota logró ayer una pausa en la crisis provincial al suspender los gremios las protestas hasta el 10 de septiembre próximo y recibir los municipios una ayuda extra por 158 millones de pesos.

    La fecha del 10 de septiembre no es caprichosa: ese día… Leer +

    Anuncios para tapar el malhumor social en Córdoba

    Publicado: 30/08/2012 // Comentarios: 0

    El gobierno de José Manuel de la Sota prepara más anuncios para tapar el malhumor social en Córdoba por el recorte en las jubilaciones provinciales y la aplicación de la tasa vial.

    El «impuesto» sobre…

    Leer +

    Por ahora, la "re-reelección" no tiene el apoyo de la mayoría de la población

    Publicado: 30/08/2012 // Comentarios: 0

    El kirchnerismo intenta instalar la idea de «Cristina eterna«, pero por ahora la «re-reelección» no tiene el apoyo de la mayoría de la población.

    Este es el resultado del trabajo de campo de la consultora Poliarquía, cuyos resultados finales se difundirán el domingo próximo, pero los datos preliminares anticipan un amplio rechazo a esa posibilidad.

    Así lo anticipó anoche en Córdoba, Sergio Berensztein, director de Poliarquía, quien reiteró que la imagen presidencial cayó por los malos datos económicos y el malhumor social. «Según los datos preliminares, la mayoría rechaza la re-reeleción», insistió.

    – ¿Esa actitud puede cambiar? ¿De qué depende, de la situación económica?

    – Ese es el dato ahora, por supuesto puede cambiar, depende de cómo se presente la re-reelección  y de la situación económica, entre otros factores -respondió el analista invitado por el IAEF Córdoba.

    Berensztein había expuesto lo que definió como un «presidencialismo imperial» y recordó que hoy el Estado nacional emite mensualmente 13 millones de órdenes de pago (sueldos, jubilaciones, subsidios). Advirtió, no obstante, que «no todos son votos para la Presidenta, ya que, por ejemplo, los más críticos del Gobierno son los jubilados».

    Entre los factores que le ponen límites al «presidencialismo imperial», como definió la actual gestión, el consultor mencionó «un exceso de estatismo sin Estado, la caída del ciclo económico, el sindicalismo que teme que el Gobierno estatice las obras sociales» (cubren el 40% de la salud en la Argentina) y una dinámica electoral muy complicada en los distritos más importantes». Estimó que el kirchnerismo puede salir segundo o tercero en Capital Federal, Santa Fe, Mendoza («Boudou resucitó a Cobos») y Córdoba.

    La consultora Management & Fit había revelado el domingo último una baja en la imagen de Cristina Kirchner, pero hasta ahora la oposición no se beneficia con la caída de la imagen presidencial.

     

      Leer +

    Mayores de 60 años = Nuevas Oportunidades de Marketing

    Publicado: 30/08/2012 // Comentarios: 0

    Los responsables de marketing y de nuevos negocios ven cada vez más atractivos a los consumidores mayores de 60 años, un público dispuesto también a vivir la buena vida y a gastar.

    Sobre esta idea…

    Leer +

    Los "Smart TV" invaden la Argentina

    Publicado: 29/08/2012 // Comentarios: 0

    Con el arribo de los nuevos «televisores inteligentes«Smart TV, en inglés- se abrió una gran puerta para el ocio y el entretenimiento a través de la combinación de TV más Internet.

    Si bien la TV es… Leer +

    Nadie cree en el Indec: el salario mínimo sube 25 por ciento

    Publicado: 29/08/2012 // Comentarios: 0

    Nadie parece creer en el Indec, ya que el Gobierno nacional autorizó anoche que el salario mínimo suba hasta 25% en febrero de 2013. Antes, el Gobierno había sancionado a Consumidores Libres (Héctor Polino) y consultoras privadas que medían esa cifra de inflación.

    El salario mínimo, vital y móvil fue fijado desde septiembre en 2.670 pesos y desde febrero/13 en 2.875 pesos (619 dólares a la cotización oficial de $ 4,64, el más alto de Latinoamérica), lo que implica un alza de 25% en relación a un año atrás.

    En ese período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec midió un alza de 9,9%; en tanto la Inflación Congreso  llegó al 24,1%. Consumidores Libres, cuya autorización como ONG fue suspendida por las áreas que conduce Guillermo Moreno, había medido una suba de 0,43% en la primera quincena de agosto y de 17,5% desde comienzos del año en una canasta básica de 38 productos

    Está claro, ni los funcionarios ni los gremialistas K creen en los datos oficiales, que ayer en la reunión del Consejo del Salario aprobaron los nuevos mínimos. Las deliberaciones fueron encabezadas por el ministro Carlos Tomada (foto).

    ¿Cómo sigue?

    Economistas y analistas prevén una suba de precios entre 23 y 25% para este año. Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea) estima que rondará el 25%.

    Gastón Utrera se pregunta en su columna por qué con tantos pesos en la calle no se dispara la inflación. El gobierno de Cristina Kirchner emitiría este año entre 50 mil y 65 mil millones de pesos para atender las necesidades de caja.

      Leer +

    ¿Por qué con tantos pesos en la calle no se dispara la inflación?

    Publicado: 29/08/2012 // Comentarios: 0

    Esta es una pregunta que ronda en la cabeza de muchos: ¿por qué con tantos pesos en la calle no se dispara la inflación?

    Confluyen varios factores, según…

    Leer +

    Consumidores, a cargo del control de los comercios

    Publicado: 28/08/2012 // Comentarios: 0

    Los consumidores podrán estar ahora a cargo del control de los comercios, según el plan que anunció ayer el titular de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Ricardo Echegaray (foto), y que se conoce como «data fiscal».

    Se trata de un…

    Leer +

    10 claves sobre cómo sigue la economía

    Publicado: 28/08/2012 // Comentarios: 0

    El economista Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea) lanzó en el almuerzo mensual de la entidad al menos 10 claves sobre cómo sigue la economía en el segundo semestre y las perspectivas para 2013.

    Las principales definiciones son…

    Leer +

    La oposición no se beneficia de la caída de CFK

    Publicado: 28/08/2012 // Comentarios: 0

    La oposición no se beneficia de la caída de la imagen de la presidenta Cristina Kirchner (en Twitter: CFKArgentina).

    Sergio Massa (foto) y Daniel Scioli tienen mejor imagen que la jefa de Estado, pero si hoy hubiera elecciones ¡Cristina ganaría por más votos!, según…

    Leer +