La empresa Aguas Cordobesas celebró el cierre del programa “Construyendo Futuro 2024", con la...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Claudio Fantini. Para Javier Milei la decisión del Comité Nobel fue una mala noticia por partida doble. Por un lado, defraudó su expectativa de ganarlo, para la cual había llevado adelante una campaña con lobbies de posicionamiento y el apoyo de dirigentes ultraconservadoras de varios países. Por otro lado, los premiados expresan una posición diferente a la que él sostiene de manera radical.
Por Gastón Utrera (Economista y titular de la consultora Economic Trends SA). En la edición de hoy del diario El Cronista, la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, habla de la fuerte industrialización producida en Argentina desde 2003, refiriéndose al crecimiento que tuvo la producción industrial en estos años. Esta noche, en el acto oficial por el Día de la Industria, en Tecnópolis, seguramente la Presidenta seguramente realizará menciones similares, repitiendo el error de confundir crecimiento con industrialización.
Según la Real Academia Española, la industrialización es “la acción y el efecto de industrializar”, entonces industrializar significa “dar predominio a las industrias en la economía de un país”. Para hacer operativa esta definición deberíamos medir el “predominio” de la industria en la economía, lo que implica calcular el peso que la industria tiene y ha tenido en la producción total de la economía. Cuando hacemos esto, queda en evidencia que resulta difícil hablar de industrialización desde 2003 en adelante.
En efecto, utilizando los datos oficiales de la Dirección de Cuentas Nacionales, los mismos que utiliza la ministra Giorgi y que seguramente usará la Presidenta, se obtiene una participación industrial del 16,4% en 2003 y de 16,3% en 2011. Exactamente la misma participación o, en términos de la definición de la Real Academia Española, el mismo “predominio” de la industria en la economía.
Lo importante es que deberíamos estar debatiendo cuál es la mejor estrategia para industrializar el país, dado el fracaso que han mostrado los dos extremos, que se han sucedido en Argentina durante los últimos 80 años: las políticas proteccionistas de industrialización por sustitución de importaciones y la “no-política industrial” propia de los enfoques inclinados al no intervencionismo en los mercados. Lamentablemente, creo que este debate continúa en Argentina en torno a las mismas ideas que ya fracasaron en el desafío de industrializar el país.
Para profundizar el análisis de la industrialización de Argentina en los últimos años, clickeá aquí: http://www.gastonutrera.com.ar/2012/09/los-numeros-de-la-industrializacion.html Leer +
A los diferentes tipos de dólar que existen, en la práctica se sumará desde hoy el «tarjeta«, que incluye todas las operaciones en el exterior con tarjetas de crédito y de débito, incluidos los pagos por Internet.
El viernes último se conoció la Resolución 3378 de la AFIP, que estableció que todos los gastos realizados en el exterior con la tarjeta de crédito tenían, desde el sábado 01/09, un recargo del 15%, tomado como pago a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Pero la sorpresa -que provocó malhumor en los sectores de las clases media y alta de la Argentina- se termina de completar hoy: el recargo también alcanza a las operaciones en el exterior con tarjetas de débito y a las compras por Internet, según otra resolución de la AFIP publicada en el Boletín Oficial.
Estos son algunos de los distintos tipos de dólar que existen en la Argentina:
1. Dólar oficial. Cotiza a $ 4,65 en las casas de cambio. Es muy difícil acceder a su compra, por lo que se habla de «cepo al dólar» o «cepo cambiario» (el billete está en el cepo, «engrillado», por el Gobierno).
2. Dólar «blue». El viernes 31/08 cotizó en promedio a $ 6,37.
3. Dólar tarjeta. Las compras en el exterior tienen un recargo del 15%, supone un dólar a $ 5,35.
4. Dólar bonos. Por la compra de títulos de deuda de la Argentina en dólares. En promedio, $ 5,93.
5. «Contado con liqui». Por la compra de títulos de deuda que se liquidan en una cuenta en el exterior: $ 6,49.
6. Dólar inmobiliario. En Córdoba, en promedio se toma a $ 5,80. Hay operaciones a valores menores.
7. Dólar contra Reservas: Se promedia el circulante con las Reservas del Banco Central: $ 5,72, en función de los últimos datos.
Además, leé la opinión de Fernando Márquez, redactor del anteproyecto de los nuevos Códigos Civil y Comercial, sobre qué sucederá con los contratos en dólar. Leer +
Por Claudio Fantini (Politólogo y periodista). Para sorpresa de toda la región, el gobierno de Colombia abrió un nuevo proceso de diálogo y negociación con la guerrilla.
¿Ganará la apuesta al diálogo?
Por Claudio Fantini (Politólogo y periodista). Para sorpresa de toda la región, el gobierno de Colombia abrió un nuevo proceso de diálogo y negociación.
La idea que se había instalado es que como el actual presidente, Juan Manuel Santos, fue el ministro de Defensa que, en la gestión de Álvaro Uribe, impulsó la ofensiva que diezmó la comandancia guerrillera y puso la insurgencia al borde de la extinción, el gobierno actual persistiría en la vía militar hasta la capitulación o el aniquilamiento total de los rebeldes.
La otra razón por la que no se esperaba un proceso de pacificación negociada, es que las guerrillas utilizaron las negociaciones con los presidentes César Gaviria y su sucesor, Andrés Pastrana, para reorganizarse y pertrecharse, retomando las acciones ni bien estuvieron nuevamente en condiciones de hacerlo. Sin embargo, Santos ha vuelto a apostar al camino que él mismo desechaba tiempo atrás.
¿Se equivoca y acierta su antecesor, que lo acusa de echar por tierra todo lo que se había avanzado en la lucha contrainsurgente, al morder el anzuelo de la negociación de paz?
La respuesta es que es posible que el actual presidente no se haya vuelto ingenuo y pusilánime, como dice Uribe. Sucede que no todos los fracasos negociadores fueron por culpa de las guerrillas. El proceso impulsado por el gobierno de Belisario Betancur llegó incluso a la desmovilización de inmensos contingentes rebeldes.
El Frente Simón Bolívar, del ELN, y el Frente Antonio Nariño, de las FARC, dejaron las armas para integrarse a la política fundando Unión Patriótica, la fuerza política que compitió en elecciones y conquistó bancas legislativas y municipales. Pero aquel proceso pacificador de los años ’80, terminó fracasando porque militares, paramilitares y escuadrones de la muerte asesinaron a dos candidatos presidenciales y a decenas de ex guerrilleros convertidos en dirigentes políticos.
La otra razón que tiene Santos es la prueba histórica de que, en una geografía tan vasta y selvática, es imposible la extinción total de organizaciones armadas por la vía militar.
La encuestas muestran que la mayoría está de acuerdo con la apuesta de Santos y no con la crítica que le hace Uribe. El resultado de esta nueva apuesta pacificadora tendrá la última palabra.
El viernes último, la peluquera y sus clientas miraban la televisión con la unción que, en un pasado no tan remoto, esas mismas mujeres fueron a misa y escucharon al párroco. O atendieron a sus padres y abuelos. O a sus maestros.
La TV parece haberlos reemplazado a todos, y no precisamente para mejor. En la pantalla se sucedían filmes y recordatorios de la muerte de Lady Di. La princesa falleció hace 15 años, en un puente parisino y en compañía de un playboy egipcio de dudosa reputación. Aunque suene de mal gusto, podría decirse que terminó estrellándose a la velocidad en que vivía.
Mucha gente se pregunta si Diana Spencer era “tan” merecedora de envíos especiales. ¿Qué hizo, en su corta existencia, además de sufrir el rechazo del futuro rey de Inglaterra? Tenía una carita mágica, sin duda, y dedicó sus horas libres a la beneficencia. Para el ámbito en que le tocó desenvolverse, fue una madre ejemplar. Como siempre, la respuesta vino de la propia audiencia: una década y media después de muerta, Diana Spencer volvió a convocar a millones de espectadores. Su nombre es sinónimo de rating.
Algo parecido, y a la vez muy distinto, provoca la nueva irrupción mediática de Florencia de la V. Programas y revistas la mostraron bautizando a sus mellicitos, nacidos de un vientre alquilado en Estados Unidos y primorosamente vestidos por Jorge Ibáñez. Salvo el cura, con una sotana tan gastada como los zapatos, el resto parecía listo para ir al desfile de Ascot (y entrar por la puerta de servicio). No es exagerado suponer que el padrinazgo de Ibáñez fue un canje publicitario.
Tanto la princesa de Gales como Florencia de la V son parte del mundo de la imagen. Un mundo que no se destaca por la imaginación, sino por la sensualidad y el efectismo. Y del cual todos somos partícipes. Leer +
El almanaque marca hoy que quedan sólo 4 meses para ¿celebrar? el cierre de este año.
¿Cómo viene 2013?, es por estas horas la pregunta que se formulan millones de argentinos al momento de planificar qué sucederá en el empleo, la actividad económica y los futuros negocios.
Estas son las respuestas de tres economistas que esta semana dejaron sus proyecciones en Córdoba:
Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea), Fundación Mediterránea, 27/08:
Crecimiento 2012 (0,7%); 2013, 3,2%. Consumo privado: 2012, 1,1%; 2013, 2,3%. Inversión: 2012, -2%; 2013, 0,8%
Tipo de cambio oficial al ritmo de los salarios; brecha cambiaria estable en 2013. Ceden los controles en el comercio exterior.
Sin desbordes en la cuestión fiscal.
Se confirma la recuperación de Brasil.
José Luis Espert (Espert Consultoría Macroeconómica), IAEF, 29/08.
Crecimiento: 2012, 0,7%; 2013, 1,8%.
Inflación: 2012, 26,8%; 2013, 29,3%.
Dólar oficial (cierre año): 2012, $ 4,9%; 2013, $ 5,5.
Proyecciones 2013: Consumo privado, 1,2%; inversión, 3%; exportaciones, 4,9%; importaciones, 3,7%. Necesidades de financiamiento: $ 169 mil millones.
Argentina es la 25ª economía mundial y la 75ª en función del ingreso per cápita. En 2013 perderá posiciones con respecto a otros emergentes.
Gastón Utrera (Economic Trends), 30/08
Crecimiento: 2012, – 0,5% (caída); 2013, 3%.
Inflación: 2012, 25%; 2013, 25%.
Dólar oficial (cierre año): 2012, $ 4,90; 2013, $ 5,90. Dólar paralelo: 2012, $ 6,80; 2013, $ 8,20.
Lo más probable es que la inflación se mantenga en los niveles actuales. No va a subir por factores monetarios que favorecen al Gobierno, y no va a bajar por la inercia inflacionaria.
Antes de aplicar una mayor devaluación, el Gobierno buscará mecanismos impositivos para castigar o favorecer a distintos sectores. Por caso, más retenciones para algunas exportaciones, más percepciones para importar. Leer +
El gobernador José Manuel de la Sota logró ayer una pausa en la crisis provincial al suspender los gremios las protestas hasta el 10 de septiembre próximo y recibir los municipios una ayuda extra por 158 millones de pesos.
La fecha del 10 de septiembre no es caprichosa: ese día… Leer +
El gobierno de José Manuel de la Sota prepara más anuncios para tapar el malhumor social en Córdoba por el recorte en las jubilaciones provinciales y la aplicación de la tasa vial.
El «impuesto» sobre…
El kirchnerismo intenta instalar la idea de «Cristina eterna«, pero por ahora la «re-reelección» no tiene el apoyo de la mayoría de la población.
Este es el resultado del trabajo de campo de la consultora Poliarquía, cuyos resultados finales se difundirán el domingo próximo, pero los datos preliminares anticipan un amplio rechazo a esa posibilidad.
Así lo anticipó anoche en Córdoba, Sergio Berensztein, director de Poliarquía, quien reiteró que la imagen presidencial cayó por los malos datos económicos y el malhumor social. «Según los datos preliminares, la mayoría rechaza la re-reeleción», insistió.
– ¿Esa actitud puede cambiar? ¿De qué depende, de la situación económica?
– Ese es el dato ahora, por supuesto puede cambiar, depende de cómo se presente la re-reelección y de la situación económica, entre otros factores -respondió el analista invitado por el IAEF Córdoba.
Berensztein había expuesto lo que definió como un «presidencialismo imperial» y recordó que hoy el Estado nacional emite mensualmente 13 millones de órdenes de pago (sueldos, jubilaciones, subsidios). Advirtió, no obstante, que «no todos son votos para la Presidenta, ya que, por ejemplo, los más críticos del Gobierno son los jubilados».
Entre los factores que le ponen límites al «presidencialismo imperial», como definió la actual gestión, el consultor mencionó «un exceso de estatismo sin Estado, la caída del ciclo económico, el sindicalismo que teme que el Gobierno estatice las obras sociales» (cubren el 40% de la salud en la Argentina) y una dinámica electoral muy complicada en los distritos más importantes». Estimó que el kirchnerismo puede salir segundo o tercero en Capital Federal, Santa Fe, Mendoza («Boudou resucitó a Cobos») y Córdoba.
La consultora Management & Fit había revelado el domingo último una baja en la imagen de Cristina Kirchner, pero hasta ahora la oposición no se beneficia con la caída de la imagen presidencial.
Nadie parece creer en el Indec, ya que el Gobierno nacional autorizó anoche que el salario mínimo suba hasta 25% en febrero de 2013. Antes, el Gobierno había sancionado a Consumidores Libres (Héctor Polino) y consultoras privadas que medían esa cifra de inflación.
El salario mínimo, vital y móvil fue fijado desde septiembre en 2.670 pesos y desde febrero/13 en 2.875 pesos (619 dólares a la cotización oficial de $ 4,64, el más alto de Latinoamérica), lo que implica un alza de 25% en relación a un año atrás.
En ese período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec midió un alza de 9,9%; en tanto la Inflación Congreso llegó al 24,1%. Consumidores Libres, cuya autorización como ONG fue suspendida por las áreas que conduce Guillermo Moreno, había medido una suba de 0,43% en la primera quincena de agosto y de 17,5% desde comienzos del año en una canasta básica de 38 productos
Está claro, ni los funcionarios ni los gremialistas K creen en los datos oficiales, que ayer en la reunión del Consejo del Salario aprobaron los nuevos mínimos. Las deliberaciones fueron encabezadas por el ministro Carlos Tomada (foto).
¿Cómo sigue?
Economistas y analistas prevén una suba de precios entre 23 y 25% para este año. Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea) estima que rondará el 25%.
Gastón Utrera se pregunta en su columna por qué con tantos pesos en la calle no se dispara la inflación. El gobierno de Cristina Kirchner emitiría este año entre 50 mil y 65 mil millones de pesos para atender las necesidades de caja.